Inicia la inmunización del COVID-19, para mayores de 18 años

0
57
Desde el 10 de julio, ya pueden vacunarse contra el coronavirus, los mayores de 18 años. Foto: cortesía
Desde el 10 de julio, ya pueden vacunarse contra el coronavirus, los mayores de 18 años. Foto: cortesía

Por: Redacción YSKL

Este lunes inició el proceso de vacunación para los salvadoreños con edades arriba de los 18 años. El Ministro de Salud, Francisco Alabí, manifestó que los 166 centros de vacunación a nivel nacional, han sido habilitados para solventar la demanda.

“Hemos pasado de vacunar a 30,000 personas al día, a más de 76,000 personas, con lo cual definitivamente estamos avanzando en calidad y celeridad”, expresó el funcionario, desde el Megacentro de vacunación ubicado en la ex Feria Internacional.

Alabí sostuvo que El Salvador registra 3,312,880 personas vacunadas contra el coronavirus; de ellas, 1,951,564 ha sido primera dosis y 1,261,316 ambas dosis, lo que se traduce en el 24% de la población meta vacunada.

“Tenemos la celeridad deseada en comparación de otros países de la región, pero debemos recordarnos de las medidas de bioseguridad, no podemos bajar la guardia, hay que mantener las medidas de distanciamiento, usar alcohol gel, ponerse la mascarilla”, enfatizó.

En otro tema, afirmó que el sistema hospitalario no ha registrado casos de COVID-19, de la variante Delta, pero se mantendrán monitoreando los nuevos contagios a través de la secuenciación del RNA viral. “No podemos evitar que lleguen variantes diferentes al territorio, porque los coronavirus tienen esa característica de adaptarse, pero podemos retrasar la llegada, con la estrategia de vacunación”.

Además, dijo que no se descarta aplicar los antídotos a los menores de 18 años, esto con base a la evidencia de otros países, «cada día es más sólida, hay países que vacunan arriba de 15 años, de 12 años, existen diferentes estudios, que las farmacéuticas ya están reportando primeros avances (…) estamos dándole chance a los estudios internacionales, y en su momento tomar un paso a la inmunización conforme a los resultados que arrojen esos estudios».

Desde el 17 de febrero de 2021 hasta hoy, El Salvador ha recibido 6,880,690 dosis anti-COVID-19, de las empresas AstraZeneca, Pfizer, Moderna y Sinovac. Estas fueron adquiridas en dos modalidades, compra privada y donativos.

La cita para recibir la dosis contra el coronavirus puede ser programada a través de tres distintas modalidades: mediante el sitio web https://vacunacioncovid19.gob.sv/, enviando un mensaje de texto con el número de Documento Único de Identidad (DUI) al número 6055-5555, o con los promotores del Ministerio de Salud, en las Unidades Comunitarias de Salud Familiar o en las jornadas de campo que estos realizan, principalmente, en el interior del país.