$74.7 millones dl préstamo de $600 millones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) serán destinados a instituciones estatales para retomar proyectos que se suspendieron por la pandemia, o que sufrieron recorte presupuestario para atender la situación sanitaria, según explicó el Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, a la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa.
Fue el pasado martes que el funcionario solicitó al Parlamento aprobar la operación bajo el «Programa de Apoyo a Medidas de Recuperación Económica Implementadas en Beneficio de las Empresas y el Empleo afectados por el COVID».
El préstamo que se pagará por 20 años con 5 años de gracia a una tasa de 2.6%, será de libre disponibilidad para el Estado; es decir, el organismo no intervendrá en el destino de los fondos, por lo que el país lo decidirá.
¿En qué se utilizarán lo $600 millones?
Zelaya apuntó que $525.3 millones se destinarán a dos propósitos: al déficit del presupuesto 2021 y para obligaciones del Estado.
El Presupuesto General de 2021 es de $7,456 millones con un déficit de $1,185.8 millones, que sería financiado con los préstamos restantes de los autorizados para atender a la pandemia y que aún no habían sido aprobados para el mes de diciembre pasado.
$1,174 millones de préstamos para Covid-19 serán para la brecha presupuestaria, de los que aún faltaba gestionar $924.9 millones en deuda.
Sobre las obligaciones del Estado, explicó que se trata del financiamiento a la caja fiscal para nuevos proyectos o actividades relativas a la recuperación económica.
Los $74.7 millones restantes serán destinados a instituciones estatales y se dividirán así:
- $24 millones para el Ministerio de Agricultura: Proyectos que contribuyen a la modernización y fortalecimiento institucional, seguridad alimentaria y la simplificación de trámites.
- $8.20 millones para el Ministerio de Economía: Fomento de la atracción de la inversión privada nacional y extranjera, mediante la simplificación de trámites.
- $21 millones para ANDA: Destinados a proyectos de mejora de la infraestructura y servicios para optimizar el suministro de agua a la población.
- $6 millones para CEPA: Modernización de infraestructura aeroportuaria y portuaria a fin de mejorar la prestación de servicios.
- $15 millones para el Ministerio de Obras Publicas: Ejecución de obras de mitigación por cárcavas.
- $500 mil para el Ministerio de Vivienda: Apoyar en soluciones habitacionales por emergencias.