Comunidades piden a Diputados incluir en Ley de Recursos Hídricos a las Juntas de Agua Rurales y Urbanas

0
48
Foto: YSKL
Foto: YSKL

Por: Redacción YSKL

El Foro del Agua, presentó este martes, en la Asamblea Legislativa, una solicitud para que la Comisión Adhoc, que estudia la elaboración de una nueva Ley de Recursos Hídricos, incluya en la discusión, la incorporación de Juntas de Agua Rurales y Urbanas.

Evelyn Monge, representante de la Asociación de Desarrollo Comunal (ADECOA) en Huizúcar, La Libertad, explicó que en el proyecto de ley que presentó el Gobierno, son calificados como “gran empresa”, que, según dijo, difiere con la misión social (no lucrativa) que tienen este tipo de entidades, que abastecen con el vital líquido a 1.4 millones de salvadoreños.

“No hay una diferencia entre las grandes empresas que explotan el agua y nosotros que somos comunidades urbanas y pobres. Se tiene que hacer una diferencia. En el artículo 60 nos cobran impuesto por canon de explotación del agua, ¿Qué significa? Hay que trasladar ese costo a la población”, señaló Monge.

Comisión Ad Hoc tomará de base Ley de Agua propuesta por Gobierno

Otra propuesta que cuestionan, es la expedición de permisos, ya que las juntas solo se les permitirán explotar agua por un período no mayor a cinco años; cuando las empresas podrán gestionar hasta 15 años.

“Somos gente pobre, comunidades rurales, población vulnerable, que a falta de la conexión de agua que debería proveer el Gobierno, nosotros hemos absorbido el esfuerzo para suministrar agua a nuestras comunidades, y no es justo que se nos de esta categoría cuando no podríamos costear los permisos”, aseveró.

Al menos 2,500 juntas de agua a nivel nacional que no están siendo reconocidas en el proyecto de ley, señalaron representantes del Foro del Agua.