Empresarios de buses a favor de regularse bajo la Ley de Transporte Terrestre

0
52
Foto: cortesía
Foto: cortesía

Por: Redacción YSKL

Los diputados que integran la Comisión de Obras Públicas continuaron con el estudio de reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. En esta ocasión recibieron a representantes de Empresarios de Transporte Público de Pasajeros de las zonas de occidente, oriente, central y norte del país, para escuchar sus propuestas y opiniones al proyecto de ley. 

El presidente de la Comisión, Salvador Chacón, manifestó que la propuesta de reforma busca impulsar procedimientos que permitan tener un sistema de transporte con mayores regulaciones el servicio que prestan a los ciudadanos. “Vamos a hacer una ley inclusiva e integral para beneficio de los salvadoreños”, indicó el parlamentario.

Igualmente, el diputado manifestó que las modificaciones a la ley buscan ordenar al sector, garantizar el respeto a los usuarios, solucionar el problema del tráfico y evitar más daños al medio ambiente.

Eduardo Ernesto Aguilar, empresario de autobuses, expresó su apoyo al pliego de reformas a la ley de transporte, en el sentido de dar un servicio amigable con el medio ambiente, implementar nuevas tecnologías en el servicio a los pasajeros. En el mismo contexto manifestó que se necesitan normativas para erradicar la competencia desleal, la delincuencia y las extorciones.

Aguilar, explica a los diputados los siguientes aspectos económicos que están contemplando como empresarios: Definición de la tarifa de acuerdo a los recorridos; Entregar el subsidio del transporte directamente al usuario; Incentivar la conformación de empresas en el sector; Homologar los tipos de servicios entre el interdepartamental y el urbano.

La propuesta de reforma consta de 86 artículos, algunos incluyen las revisiones técnicas vehiculares para el transporte público y para los vehículos particulares, la numeración de las placas; además, propone regulaciones dirigidas al sector de transporte colectivo de pasajeros.

El proyecto también indica que el servicio de transporte colectivo se establece en modalidades: autobús, microbús y masivo.

Las unidades que presten el servicio ordinario podrán hacerlo hasta cumplir los 15 años de antigüedad desde su fabricación. Sin embargo, los de clase exclusiva y de lujo podrán prestar ese servicio hasta cumplir los ocho años de fabricación.