Inician proceso de antejuicio contra Norman Quijano por negociaciones con pandillas

0
73
Foto: Archivo.

Para quitar su inmunidad como diputado del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) por el fuero constitucional, los diputados de la Asamblea Legislativa iniciaron el proceso de antejuicio contra Norman Quijano, a quien la Fiscalía General de la República (FGR) pide autorizar la causa penal y que sea acusado por la presunta negociación con pandillas en las elecciones presidenciales de 2014.

Este lunes se instaló la Comisión Especial de Antejuicio, un segundo proceso por la misma causa contra Quijano, pues en 2020 la anterior Asamblea negó desaforar al entonces diputado legislativo por ARENA.

Los fiscales nombrados en la comisión, diputados Marcela Pineda, Rebeca Santos y Walter Coto, procedieron a la lectura del requerimiento fiscal; y la instancia acordó fijar las etapas de desarrollo:

  • Apertura y recepción de pruebas.
  • Exposición de alegatos por defensa y fiscal.
  • Análisis de prueba.

La Comisión quedó abierta.

Quijano es acusado de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.

En mayo de 2021, cuando este dejó su cargo de diputado legislativo fue acusado en tribunales por la Fiscalía por referido caso; sin embargo, este proceso se declaró nulo por la Sala de lo Penal, puesto que Quijano fue electo como diputado del PARLACEN, lo que le otorgaba fuero constitucional, mismo que solo puede ser retirado por la Asamblea Legislativa con 43 votos.

Las acusaciones iniciaron luego que el 12 de diciembre de 2019, el Juzgado Especializado de Sentencia «A» de San Salvador diera el fallo en la denominada «Operación Cuscatlán» contra más de 300 miembros de la MS, proceso en el que se encontró reuniones de pandilleros con políticos, entre ellos, Quijano.

El Juez exhortó a la FGR a realizar esta investigación.

La FGR se basó en la declaración de testigo criteriado Noé, de referida operación, y se estableció que hubo negociaciones «La Mara Salvatrucha con los Partidos Políticos y que dentro de las negociaciones y que tuvieron con los partidos políticos en este acto específicamente desea hablar de la sexta reunión en la cual participaron los pandilleros en ese periodo, reunión que fue realizada en la Oficina de la Red Nacional de Pastores de la ciudad de San Salvador, la cual se llevó a cabo aproximadamente a inicios del mes de marzo del año dos mil catorce». Reunión en la que habría participado el ahora diputado Norman Quijano.

Según el requerimiento de la Fiscalía, Quijano ofrecía políticas públicas en su mandato que beneficiaran a las pandillas.