Por: Redacción YSKL
El Ministerio de Trabajo entregó anoche el “Premio Nacional al Trabajo Decente” que busca reconocer a las empresas que promueven las buenas prácticas dentro del marco normativo nacional e internacional en materia laboral y fomentan la generación de empleos.
Durante la actividad, que se llevó a cabo en el Teatro Nacional, premió a 35 empresarios de distintos rubros tras cumplir los pilares básicos de derechos laborales establecidos por la Organización Internacional de Trabajo (OIT), en lo referente a la sindicalización, prohibición de trabajo forzoso, respeto a la edad mínima para trabajo a menores y cumplen con la cuota de contratación de persona con discapacidad.
«Encontramos muchas empresas que sí cumplen con todas las condiciones, lastimosamente quedaron muchas empresas fuera, por no cumplir con la ley, que contempla incorporar personas con discapacidad», manifestó el Ministro de Trabajo, Rolando Castro.
Además, las empresas galardonadas cumplieron con requisitos propios de la legislación salvadoreña como ofrecer condiciones de trabajo dignas, facilitar incremento de productividad y salario conforme al aumento del 20% y pago de horas extraordinarias, acuerdos entre patronal y empleados, seguridad y salud ocupacional, protección social y pago de indemnizaciones correspondientes.
Esta noche el Ministro de Trabajo @RolandoCastroSv, acompañado del Vicepresidente de la República, @fulloa51 y la Viceministra de Trabajo, Sofía Rodríguez, hacen la entrega de los premios a las empresas galardonadas🏅👊🏻🇸🇻.#PremioalTrabajoDecente pic.twitter.com/B3ZdCQC0CH
— Ministerio de Trabajo (@TrabajoSV) November 17, 2021
Aparte de la presea, se otorgó un sello que certifica que la empresa promueve buenas prácticas. Tendrá vigencia de un año y será entregado por el Ministerio a empresas que cumplan con los criterios de selección.
De acuerdo al Ministro, las sociedades premiadas tendrán facilidades para ofertar en el Estado y además la OIT reconocerá a las empresas, «estamos hablando de un proceso de certificación, no solo dentro de las fronteras, sino dar el mensaje internacionalmente que tenemos buenas empresas en el país y se fomenta el respeto al trabajo digno», añadió.
«Esta certificación la enviamos a todo el Estado salvadoreño, dando a conocer que estas empresas fomentan la construcción de buenas prácticas empresariales y trabajo decente», indicó Castro.
El funcionario destacó que esta premiación es una de las observaciones de la OIT y El Salvador ha sido de los primeros países en Centroamérica en implementarla.



















