Pfizer facilitará que se hagan genéricos de sus pastillas contra Covid-19 para 95 países, entre ellos El Salvador

0
68
Las investigaciones en varios países reflejan que la vacuna de Pfizer y otras en uso contra el COVID-19 ofrecen una fuerte protección contra la variante delta.
Las investigaciones en varios países reflejan que la vacuna de Pfizer y otras en uso contra el COVID-19 ofrecen una fuerte protección contra la variante delta.

Por: Redacción YSKL

Pfizer firmó un acuerdo de licencia voluntaria que debe permitir el acceso a su píldora antiCovid más allá de los países ricos una vez que haya sido autorizada, anunciaron el martes el gigante farmacéutico estadounidense y la organización Medicines Patent Pool (MPP).

Los fabricantes de medicamentos genéricos «que reciban sublicencias, podrán ofrecer el nuevo medicamento en asociación con el ritonavir (utilizado contra el virus del sida) en 95 países, que cubren cerca del 53% de la población mundial», precisó un portavoz de Unitaid, que creó MPP, durante un encuentro con la prensa de la ONU en Ginebra.

A principios de noviembre, Pfizer, que ya comercializa con el grupo alemán BioNTech una de las vacunas más eficaces contra el Covid-19, indicó que su antiviral oral PF-07321332 tenía una eficacia del 89% para prevenir una hospitalización o deceso entre los adultos que presentan un riesgo elevado de desarrollar un forma grave de la enfermedad, según resultados intermedios de ensayos clínico.

El fármaco experimental de Pfizer funciona en combinación con ritonavir, un antirretroviral que fue probado y funciona en tratamientos de VIH y usado en bajas dosis reduce, según los estudios de Pfizer, en 89% el riesgo de muerte por covid-19 en enfermos con comorbilidades. El tratamiento consiste en 30 píldoras administradas a lo largo de cinco días, a razón de tres pastillas cada 12 horas.

Estos resultados prometedores aún deben ser confirmados, subrayó Esteban Burrone, responsable de la elaboración de políticas de MPP, en una entrevista con la AFP. Pero si se validan, la disponibilidad «será una cuestión de meses y no de años», aseguró.

Aunque ya existen tratamientos -principalmente en forma de anticuerpos sintéticos- son fármacos para pacientes que ya padecen formas graves de la enfermedad y que se inyectan por vía intravenosa y por tanto son complejos de administrar. Por el contrario, una píldora o un comprimido puede recetarse rápidamente al paciente, que puede tomarlo fácilmente en casa. Los tratamientos también tendrían pocos efectos secundarios y se prevén diez dosis durante cinco días. 

Son en total 95 países que tendrán acceso a la patente del fármaco, denominado Paxlovid, entre ellos El Salvador. la MPP decidirá qué empresas serán parte del programa. Las licencias deberían otorgar a los fabricantes de 95 países, que albergan 53% de la población mundial, el derecho a producir el medicamento. Sin embargo, todavía se desconoce cuánto costará la versión genérica o cuál será la diferencia de precio entre la versión distribuida por Pfizer y la genérica.

Mientras la pandemia de coronavirus sea considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) una emergencia de salud pública de interés internacional, Pfizer no recibirá ninguna tarifa por licencia, e incluso cuando termine la emergencia, es probable que los países más desfavorecidos no tengan que pagar este cargo.

Se espera que la pastilla de Pfizer tenga una alta demanda. De hecho, la compañía anunció que estima fabricar suficientes para mantener 180.000 tratamientos hasta fin de año y 50 millones durante 2022.

Médicos sin Fronteras pidió mediante un comunicado que Pfizer aclare cuáles serían los precios del tratamiento. El laboratorio había anunciado la semana pasada que venderá su medicamento a un precio diferenciado según el nivel de ingresos de cada país, y en Estados Unidos se espera que el costo esté cerca de los 700 dólares, un precio similar al que fijó el laboratorio Merck, que también desarrolló un fármaco anticovid.