Por: Redacción YSKL
La Ley de Agentes Extranjeros que pretende aprobar la Asamblea Legislativa de El Salvador, “no tiene nada que ver” con la Foreign Agents Registration Act (FARA), discrepó la Encargada de Negocios de la Embajada en el país, Jean Elizabeth Manes.
La ley obligará a las entidades y personas que reciban financiación o apoyo internacional a registrarse como “agente extranjero” en el Ministerio del Interior. A los “agentes extranjeros” se les prohibirá llevar a cabo “actividades políticas” que pretendan alterar el “orden público” o que “pongan en peligro o amenacen la seguridad nacional o la estabilidad social y política del país”.
El proyecto también impondría un impuesto del 40% a todas las transacciones extranjeras, incluidas las donaciones, incluso si los receptores son organizaciones sin ánimo de lucro. Además de multas que ascienden hasta los $250,000 dólares, por el incumplimiento de cualquier disposición.
En la entrevista Frente a Frente, Manes aseguró que las autoridades en la sede diplomática han revisado el anteproyecto salvadoreño y cuestionó las supuestas similitudes con la ley que data de 1938, tal y como lo han afirmado autoridades gubernamentales.
“Eso (ley de agentes extranjeros) no tiene nada que ver con la Ley de los Estados Unidos. La Ley fue puesta durante la (segunda) guerra, cuando había preocupación de propaganda de los nazis en los Estados Unidos y tampoco no tenía impuesto del 40%”, aclaró la diplomática este lunes.
Manes también contrastó la narrativa gubernamental de que la Ley de Agentes Extranjeros busca combatir la corrupción, “si la idea es combatir la corrupción ¿Entonces por qué pararon el Centro Anticorrupción (CICIES), por qué pararon dar información pública? Hay una cantidad de señales que iba a haber, y que no hemos visto, y no es creíble”, cuestionó.
En ese contexto, la Encargada reconoció que ha habido ataques hacia las organizaciones sociales y diplomacia estadounidense desde las esferas gubernamentales.
“Después de tener su maquinaria de los medios pagados, atacar la sociedad civil, ONGs y autoridades de Estados Unidos, todos los días de una forma constante. Después de todo eso ¿Venir a decir que se trata de transparencia? Por favor. Eso no es creíble”, subrayó.
El dictamen que contiene la Ley de Agentes Extranjeros no ingresó a la Plenaria del miércoles 17 de noviembre, por lo que se espera que esta semana sea añadido a la agenda del congreso salvadoreño. Para Manes, esta herramienta podría significar un arma para «atacar y restringir» las voces de la oposición al Gobierno.



















