«Hay leyes que en 24 horas las han aprobado los señores Diputados, no sabemos porqué a nosotros nos tienen olvidados»: Agentes de Seguridad Privada exigen ley que proteja sus derechos

0
67
Policías solicitan a un vigilante del Centro de Mejicanos, el carnet que lo acredita como trabajador de seguridad privada. Foto: YSKL Archivo.
Policías solicitan a un vigilante del Centro de Mejicanos, el carnet que lo acredita como trabajador de seguridad privada. Foto: YSKL Archivo.

Por: Redacción YSKL

Integrantes de sindicatos de empresas de seguridad privada hicieron acto de presencia este lunes frente a la Asamblea Legislativa, para pedir a los diputados la agilización de una ley que regule a estas entidades, pues muchos de ellos han sido despedidos por los vacíos que contiene la actual legislación.

Julio Cabrera, Secretario General del Sindicato de las Empresas Privadas de Seguridad, señaló que, a pesar que el Ministerio de Trabajo y los mismos Diputados se comprometieron a impulsar una ley que proteja sus derechos laborales, no ha habido interés en producir una normativa.

Desde hace seis meses, la Comisión de Trabajo del Órgano Legislativo, mantiene en discusión un proyecto de reformas a la Ley Especial de Regulación de los Servicios de Seguridad Privada, sin embargo, la instancia no ha sesionado un mes, por lo que se desconoce los avances del anteproyecto.

Ministro: Empresas de seguridad son las principales violadoras de derechos laborales

“El problema es que siguen los atropellos laborales, excesos de las ocho horas diarias, a veces estamos hasta 11 días encerrados; hay descuentos injustificados, los uniformes, armas, munición, los siguen cobrando; no nos pagan seguros de vida, AFP, los empresarios nos descuentan y cuando vemos en las instituciones, resulta que los empresarios no han pagado”, manifestó Cabrera.

«Hay leyes que en 24 horas las han aprobado los señores Diputados, no sabemos porqué a nosotros nos tienen olvidados. Les pedimos que saquen ese documento de la gaveta y legislen a favor de los trabajadores», añadió.

El paquete de reformas fue presentado por Nuevas Ideas el 17 de julio del 2021. Este incluye seguro de vida por 80 salarios mínimos ($29,200); pago de capacitaciones, permisos especiales, y además las empresas deben costear uniformes, municiones, entre otro tipo de insumos. Además un máximo de 12 horas laborales y descansos de hasta 24 horas posterior al turno ampliado, esto incluye nocturnidades.

Sobre las infracciones cometidas al no cumplir lo que la ley dicta, las empresas deberán cancelar por faltas leves un total de 10 a 20 salarios mínimos; por las graves, de 21 a 40 salarios mínimos; y por las muy graves, una cancelación definitiva de la autorización del funcionamiento de estas.

El sector de vigilancia privada lo conforman 27,000 empleados, que denunciaron maltratos de unas 468 empresas legalmente inscritas.

A través de una reunión que sostuvieron los diputados con la Unión Nacional de Agencias Privadas de Seguridad (UNAPS), acordaron otorgar un beneficio de $200 mensuales a los agentes siempre y cuando completen jornadas semanales de 44 horas, más turnos de 24 horas.