Por: Redacción YSKL
Este lunes partió a Toronto, Canadá, un nuevo contingente de trabajadores salvadoreños amparados al Programa de Migración Laboral, que impulsa el Ministerio de Trabajo.
El objetivo del programa es promover la inclusión laboral de salvadoreños, a través de la migración regular, ordenada y segura hacia países donde se identifiquen oportunidades de empleo.
El acuerdo se logró entre el personal de Trabajo, la Cancillería salvadoreña y la Embajada de Canadá en México, que gestionó a las empresas que estaban interesadas en contratar connacionales. Este programa brinda oportunidades laborales mediante visas de trabajo H2A, que se enfocan en trabajos agrícolas y también H2-B para el sector técnico.
«Tiene que ver con pinturas, decoraciones, mantenimiento, limpieza, mantenimiento de máquinas, va bastante nutrido el contingente, pero además diversificado en diversas áreas», aseguró el Ministro de Trabajo, Rolando Castro.
El primer grupo de 50 salvadoreños viajará a Canadá para trabajar en un período de dos años, con un mes de vacaciones anuales y la posibilidad de una prórroga, para que los salvadoreños contratados tengan la opción de mantenerse en Canadá, incluyendo sus familias si obtienen autorización. «Ustedes irán bajo un sistema de prestaciones sociales, bajo garantías, van a uno de los lugares que está calificado como uno de los países más felices del mundo en materia de prestaciones laborales, derechos humanos y garantías a la vida», indicó el titular de Trabajo.
El funcionario explicó que todos los gastos (alojamiento y transporte) son cubiertos por las empresas contratantes y algunas han solicitado la ciudadanía para el grupo familiar del trabajador, «hay empresas que han pedido que a los trabajadores los acompañe su núcleo familiar». Según dijo, más empresas se están mostrando interesadas en contratar mano de obra salvadoreña. «Estamos haciendo contacto con Croacia, con España, cada día se están abriendo más oportunidades», acotó.
Según Castro, se están realizando gestiones para que más personas viajen a ese país para laborar, tomando en cuenta la necesidad laboral que hay en El Salvador. En este proyecto, este día viajan los primeros 50, de un grupo total de 100 que ya han aplicado y han sido seleccionados.
La Cancillería, con el apoyo de la Red de Embajadas y Consulados salvadoreños, además de gestionar las oportunidades laborales, también se encarga de brindar acompañamiento y hacer un monitoreo frecuente de los trabajadores durante su estadía en el exterior, manteniéndose atenta a sus necesidades.
De igual forma, se da seguimiento a su regreso al país, para evaluar el impacto del Programa de Movilidad Laboral, identificar oportunidades de mejora y fortalecimiento del mismo, así como para sumarlos a los proyectos de reintegración socioproductiva disponibles en nuestro país.
A la fecha, por medio de la iniciativa de empleabilidad temporal que impulsa el Gobierno salvadoreño de manera articulada, hay varios contingentes de connacionales trabajando en Estados Unidos y Canadá, y se apunta a concretar nuevas oportunidades en otros destinos del mundo.



















