«No se vale andar tirando cualquier tipo de porquería disfrazada de noticia periodística»: Rodolfo Delgado niega existencia de grupo fiscal que investigó presunta tregua entre pandillas e irregularidades en pandemia

0
114
Rodolfo Delgado, Fiscal General. Foto: Cortesía.
Rodolfo Delgado, Fiscal General. Foto: Cortesía.

Por: Redacción YSKL

La Fiscalía General de la República no está investigando casos de corrupción al interior del gobierno, de acuerdo a reportajes periodísticos, o al menos, así lo dejó entrever el recién reelecto titular, Rodolfo Delgado.

Durante una entrevista en la televisora estatal, el actual jefe del ministerio público extrapoló la investigación que libró El Faro, sobre un supuesto pacto entre pandillas y el Gobierno que había descubierto un grupo de fiscales de la administración de Raúl Melara (antecesor de Delgado), denominado Grupo Especial Antimafia que llamó al expediente “Caso Catedral”.

Este grupo habría sido desmantelado con la llegada de Delgado a la FGR, aseguró el reportaje de El Faro, que también informó sobre trasiego de paquetes alimenticios gubernamentales a manos privadas y contratos relacionados a la atención del COVID-19.

Según Delgado, la publicación del medio digital busca alimentar a las voces disonantes que desacreditan su gestión y negó que el legajo de documentos que obtuvo El Faro del equipo de fiscales sean fidedignos.

“No se trata de andar mencionando que existen supuestos grupos antimafia o no sé, que son creados y solo figuran en la mente de manos fiscales que ya dejaron la institución, tampoco es que una investigación sea exclusivamente una presentación de Power Point que cualquier persona pueda perfectamente manipular, no se trata de andar mostrando evidencias que están protegidas por mandato legal y le compete a la Fiscalía revelarlas por mandato judicial”, aseveró.

Ante ello, Delgado dijo este jueves que “deben de analizar cuáles han sido sus conductas, cada uno, de estos periodistas”.

“No puede ocurrir que generen una ola de especulaciones sin ningún sentido, señalando grupos de investigación que nunca existieron en el interior de la FGR; creo que como Fiscal General si veo una mentira, y si descubro que efectivamente es una mentira lo debo señalar, no se vale andar jugando con la institucionalidad, no se vale andar tirando cualquier tipo de porquería disfrazada de noticia periodística a la Fiscalía ¿Por qué? Porque la oficina del Fiscal General de la República se tiene que respetar”, profundizó.

 

De acuerdo a las publicaciones de El Faro, las pandillas 18 y MS pedían reducir los homicidios presuntamente a cambio una serie de demandas que incluían mejoras en las condiciones de vida carcelaria y beneficios para sus miembros que estaban en libertad.

Los acuerdos fueron documentados por el Grupo Especial Antimafia a través de audios, fotografías, documentos y testimonios. El caso fue bautizado como «Catedral». Y consigna que varios líderes de estas estructuras recibieron la visita de algunos funcionarios públicos que -al parecer- estaban encapuchados a las cárceles de máxima seguridad. Esto incluía saltarse protocolos legales de ingreso, entre ellos registros obligatorios.

Por otro lado, los fiscales también realizaron seguimientos encubiertos producto de escuchas telefónicas que revelaron, una operación para vender más de 42,000 sacos de alimentos para elaborar los Paquetes Alimenticios del Programa de Emergencias Sanitarias. Para ello, funcionarios penitenciarios y de algunos ministerios, supuestamente acordaron sacar los insumos como granos, arroz y frijoles de las bodegas institucionales, utilizando reos en fase de confianza. 

Sin embargo, todas las investigaciones contra funcionarios del actual gobierno se vieron paralizadas luego de que la Asamblea Legislativa, destituyó el 1 de mayo, al Fiscal General, Raúl Melara. El caso «Catedral» fue engavetado y la unidad que consiguió sus hallazgos fue desmanteladas por las nuevas autoridades.