El Salvador enfrenta cuarta ola por COVID-19, según Infectólogo

0
94
Hospital El Salvador. Foto: Cortesía.
Hospital El Salvador. Foto: Cortesía.

Por: Redacción YSKL

Ante la consulta del incremento de los casos de COVID, el Infectólogo, Jorge Panameño, enfatizó que el país está en la cuarta ola de contagio por coronavirus.

“La variante Ómicron ya está circulando en el país, está comportándose epidemiológicamente, como ya ha sido descrito en diferentes países del mundo, variante que ya fue identificada en Honduras, Guatemala, Costa Rica y Panamá, este último país inició hace dos semanas su cuarta ola», explicó el especialista durante el desarrollo de las elecciones del Colegio Médico de El Salvador, el jueves 13 de enero.

Según dijo, el patrón la variante Ómicron se manifiesta en cuadros de intensidad leves, en su mayoría, pocos moderados; lo que significa, a pesar que ya estamos en la cuarta ola, que generará una tasa de infecciones diarias superiores a lo previsto, «su presentación es casi como influenza leve; pero la preocupación se da cuando la variante, pueda llegar alcanzar a más del millón de salvadoreños que no están vacunadas, ya que podrían presentarse letalidades», estimó.

Un punto preocupante, según el galeno, es que el sistema de salud podría, no tenerse estresado por hospitalización, pero sí diezmar a la fuerza laboral del país, como al personal que laboran en los cuerpos de seguridad.

A su vez hace un llamado a las empresas privadas a que se preparen, porque en los próximos días -o semanas- sus empleados se pueden infectar con necesidad de aislamiento, lo que afectará la capacidad de producción.

“Deberían de haber lineamientos, ya que esta etapa requiere otro tipo de lineamiento, diferente al que se ha estado dando en los últimos dos años”, indicó Panameño.

Para el especialista, hay tres aspectos importantes para el manejo de esta variante:

1- Buscar a la comunidad que no se ha vacunado.
2- Considerar los periodos de aislamiento
3- Aumentar la capacidad de diagnóstico: permitir acceso a pruebas rápidas nasales de COVID-19 a bajo precio. 

“Sí, se aísla adecuadamente se puede apalear esta variante que es explosiva, está desplazando a la variante Delta y convirtiéndose en la variante dominante”, valoró Panameño.

La nueva cepa afecta a personas jóvenes y niños, varios galenos han dicho que los cuadros respiratorios detectados en consulta, provienen de grupos etarios de 4 a 15 años, no obstante, Panameño dijo que en términos de gravedad, no los afectaría pero sí son potenciales focos propagadores del virus. 

Para las próximas semanas el galeno prevé que los casos aumenten, por lo que pide a la población salvadoreña, cuidar más a los adultos mayores, niños y pacientes con inmunodepresión, y al gobierno reconsidere el regreso a clases de forma semipresencial.

Según la última actualización de datos del Ministerio de Salud refleja un aumento de más de 400% en los últimos 7 días, el cuál pasó de 45 casos de contagio a 218.