11 medidas plantea el Gobierno ante la inflación mundial, producto de la guerra entre Rusia y Ucrania; algunas de estas deberán pasar por aprobación de la Asamblea Legislativa.
Fue a través de una cadena nacional que el Presidente Nayib Bukele presentó los 11 alivios económicos, mientras dio un contexto sobre las repercusiones del conflicto en Europa ante el incremento del precio del petróleo y del gas natural.
Bukele enfatizó que tras la pandemia, se viven dos crisis más, la de la inflación y la de la cadena de suministro, por lo que expuso las siguientes medidas de país:
- Suspender el impuesto del Fondo de Estabilización y Fomento Económico (FEFE) a la gasolina por tres meses, que representa $0.16 centavos por galón: dichos recursos se utilizaron para financiar la guerra, luego para la reconstrucción y actualmente si dirige a la pensión de veteranos y excombatientes. Sin este impuesto, serán $11.5 millones que dejará de recibir el Estado por mes. La medida se podrá prorrogar. Necesita aprobación de la Asamblea Legislativa.
- Suspender 3 meses el impuesto para el pago de subsidio al transporte colectivo o Contribución al Transporte (COTRANS) de $0.10 centavos por galón. El Estado dejará de percibir $13.4 millones. También necesita aprobación legislativa.
- Despliegue de inspectores de embarcaciones, así como revisar que den combustible exacto por el dinero pagado tras quitar dos de cuatro impuestos a la gasolina.
- Sanciones por abusos en el comercio de los productos derivados de hidrocarburos, para sancionar penal y económicamente a quien abuse de estos en el mercado. Pasará a la Asamblea.
- El subsidio al gas de forma general y sectorizada (que se implementaba desde finales de 2021); la población en general pagará $11.13 por cilindro, aunque su costo sea mayor. Implica una inversión de $15 millones mensuales.
- Incremento de inspectores en distribuidoras de gas propano para que se entregue la cantidad correcta de gas en los cilindros a la población.
- Inspectores de gas propano, denuncias de que no van las 25 libras. Fiscalizar distribuidoras de gas propano.
- Supervisar el cobro de pasaje del transporte colectivo, se desplegarán elementos del Viceministerio de Transporte (VMT) y de la Policía Nacional Civil (PNC), se interpondrán sanciones a buses que cobren más de $0.20 si no están autorizados. Aplicará a buses que cobran $0.35 y que no brindan el servicio de aire acondicionado.
- CEL incrementará producción para evitar alzas en precios de luz eléctrica y renegociará con distribuidoras.
- Por un año no se pagará el impuesto de importación o aranceles, que llegan a representar un 40% a 35% del producto; los elementos que aplicarán son al aceite, cebollas, chiles, fertilizantes, frijol, harina de maíz, trigo, leche, maíz amarillo, blanco, naranja, papas, plátano, repollo, trigo y cereal, alimentos para animales.
- Autorizarán la importación de productos alimenticios que ya tienen permisos y sellos sanitarios en otros países, por lo que no requerirán permisos del Ministerio de Agricultura y de Salud.
El Presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, anunció que sesionarán el próximo domingo para ingresar las medidas correspondientes y discutir su aprobación.



















