Habrán sanciones para los acaparadores y para los que se aprovechen en alzar precios de bienes de consumo

0
74
Foto: Secretaría de Prensa
Foto: Secretaría de Prensa

Los titulares del ministerio de Hacienda, ministerio de Obras Públicas, Dirección de la Defensoría del Consumidor y la Dirección General de Aduanas, Brindaron este viernes una conferencia de prensa en donde dieron a conocer como aplicaran las 11 medidas económicas para apalear la tercera crisis mundial de la inflación, anunciadas el jueves por el Presidente de la República, Nayib Bukele.

Sobre la primera y segunda medidas de la suspensión por 3 meses del impuesto del Fondo de Estabilización Económica (FEFE), y del impuesto CONTRANS es decir del impuesto al subsidio a buses y microbuses; que permitirán una reducción de $0.16 y $0.10 centavos de dólar en el costo de la gasolina por galón, respectivamente. El Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya aclaró que siempre se les pagará el subsidio a los dueños de las unidades del transporte público, lo que se ha reducido es el ingreso de la carga fiscal al erario público.  

Las dos primeras medidas permitirán una reducción del $0.26 centavos de dólar por galón de gasolina en los bolsillos de los consumidores.

En cuanto a la medida de exoneración de 1 año de los derechos arancelarios de importación a los productos 20, el Ministro Zelaya detalló que esta al igual que las otras dos medidas serán acompañadas por supervisiones de la Defensoría del Consumidor (DC).

La Defensoría del Consumidor será la encargada de supervisar y verificar que los precios de estos productos que estarán exentos reflejen una reducción y que ningún comerciante este abusando de los efectos de la crisis, expresó Zelaya.

“Es importante que tengamos claro todos los salvadoreños que esta crisis necesita de nuestra solidaridad, pero aquellos que no estén dispuestos hacer solidarios con nuestra economía, con nuestro país y con nuestra sociedad, la Defensoría del Consumidor estará pendiente para esta personas que pretendan aprovecharse de la situación acaparando productos o elevando precios injustificadamente (…) les caerá todo el peso de la ley, hacemos el llamado a los empresarios a trasladar los precios al consumidor” acotó Zelaya.

Sobre el nuevo cuerpo de ley que se enviara a la Asamblea Legislativa para sancionar aquellos abusos que se cometen en el comercio de hidrocarburos y derivados de hidrocarburos; porque la DC, la Dirección de Minas e Hidrocarburos, el Ministerio de hacienda y otras entidades reguladoras; no cuentan con las herramientas suficientes para hacer valer la ley; solo multas, y que en algunos casos los empresarios prefieran pagar multas y continuar con los abusos; el nuevo cuerpo de ley es para evitar ese tipo de acciones que van en detrimento de la población, donde se regulara la pena por cárcel, manifestó Zelaya.   

El presidente de la Defensoría del Consumidor Ricardo Salazar, detalló que el despliegue nacional para verificar que no haya aumento de precios por la crisis económica, esto para evitar que los comercios no especulen con los precios de los productos; la DC podrá imponer multas de hasta 500 salarios mínimos, en el caso de los comercios que detecten cobros indebidos, una vez esté aprobado la exoneración de 3 meses.

El Ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera, se refirió a las inspecciones que se comenzaron a realizar desde las 4.00 am de este viernes, en el cobro por el servicio de uso de las unidades del transporte público de pasajeros; y en donde muchos de las unidades han incrementado el cobro del pasaje, algunos un 50% otros un 30%, como las rutas 42, 44 y departamentales que vienen del occidente y oriente del país.

Una de las acciones tomadas es que se les ha obligado a las unidades a que devuelvan el pasaje cobrado y multándoles por las infracciones cometidas; esto como primera medida, “se continuará trabajando para garantizar que las unidades del transporte público respeten las tarifas que les han sido autorizadas por el Viceministerio de Transporte; nadie está autorizado a incrementar el pasaje”, explicó Herrera.