Diputados superan veto presidencial a reformas de FOSALUD a pesar que el Presidente avaló más plazas para 2020.

Con 72 votos, los parlamentarios superaron el veto presidencial al decreto legislativo que permitirá que el personal médico del Fondo Solidario de Salud (FOSALUD) cuente con remuneraciones oportunas, pago de horas extra y nocturnidad, retribución de días festivos y vacaciones, así como otorgar plazas remuneradas a estudiantes de medicina y odontólogos en año social, internado rotativo y residentes en especialización que prestan sus servicios en dicha institución.

Los legisladores aprobaron la reforma al artículo 12 de la Ley Especial para la Constitución del Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD) el 5 de septiembre pasado.

La enmienda consistió en que del 100% recaudado en concepto de impuestos cargados al tabaco, bebidas alcohólicas y armas, se destine el 50% para el funcionamiento de la institución. 

Actualmente, únicamente se destina el 35%, el resto, según lo expresado en su momento por el presidente de la Asamblea Legislativa, Norman Quijano, ingresa al fondo general de la nación.

Los Diputados aprovecharon para señalar al Gobierno por no incluir las plazas en el presupuesto. Esto a pesar que la mañana de este Jueves, el Ministerio de Trabajo y el Movimiento Plazas para Todos, acordaron la incorporación de plazas remuneradas para el personal de FOSALUD para el próximo año. 

A los galenos también se les otorgará un bono de $700.00 en la última semana del mes de diciembre del presente año. 

TE PUEDE INTERESAR: Asamblea supera veto de presidente por reformas de salud

“Siempre expresé que apoyaríamos a los gremios vinculados a la salud y ahora lo hemos ratificado una vez más, ese apoyo para el gremio tan sacrificado y lo puedo decir con conocimiento de causa”, dijo el Presidente del Legislativo, Norman Quijano., y agregó que la institución está “actuando como corresponde en apoyo a los gremios de la salud que por tantos años han estado sacrificados sin que les de la justa remuneración a la que tienen derecho”.

El diputado Guadalupe Vásquez (GANA) detalló que no acompañarían la superación del veto por considerar que es competencia del Ejecutivo manejar las finanzas del Estado y esto no es conveniente para las arcas estatales. “Aquí no estamos negándole nada a la salud ni a los trabajadores pero debemos ser claros, en que tenemos una responsabilidad de país, que si debemos ayudarle a los médicos que hacen un buen trabajo, que nadie niega, debemos hacerlo de la mejor manera. Hoy este tema tendrá que irse a la Sala de lo Constitucional”.

El Presidente Nayib Bukele vetó el pasado 25 de Septiembre las reformas al Presupuesto de FOSALUD, que buscaba asignar más de 2,000 plazas a estudiantes de medicina y odontólogos en año social el próximo año.

En aquella oportunidad, argumentó que la partida estaba «eminentemente presupuestada», por lo que no era necesaria la aprobación de la asignación, considerando que se tenía estipulada la contratación de más personal médico para el próximo año, en el marco del Plan Nacional de Salud, que tiene como finalidad reforzar la capacidad institucional de la salud pública para aumentar la atención a la población.

La normativa reformada fue creada en el año 2004, con la cual se dio vida al Fondo Solidario para la Salud, desde entonces ha brindado servicios de carácter permanente e ininterrumpidamente los 365 días del año,  con equipos de trabajo en rotaciones nocturnas y días festivos. Según el artículo 12, inciso segundo, los recursos para financiar el funcionamiento de la entidad no deberán ser inferiores a veinte millones de dólares.

Ante el acontecer el presidente se pronuncio al respecto en su cuenta de Twitter