Representantes de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) acudieron a la Fiscalía General de la República (FGR) a interponer un aviso de investigación sobre una posible filtración de datos confidenciales por parte del Instituto de Acceso de Información Pública (IAIP).
En el aviso, los abogados mencionan algunos detalles de la posible filtración de información cómo utilización de datos personales; revelación indebida de datos o información de carácter personal; y revelación de hechos, actuaciones o documentos secretos por empleado oficial; todo esto a beneficio de la Presidencia de la República.
FESPAD criticó el caso que fue difundido el pasado 8 de noviembre, en el que se expuso que el IAIP habría filtrado información de ciudadanos que solicitaron información pública a las instituciones adscritas al Ejecutivo.
Según Saúl Baños, esta acción transgrede derechos fundamentales de las personas: “Existe una prohibición para que la información reservada se dé a personas distintas al IAIP. Se está transgrediendo derechos fundamentales de las personas, particularmente, ciudadanos que han solicitado información pública”, señaló.

La organización pide a la FGR investigar al IAIP y a la Presidencia y deducir responsabilidades personales por la supuesta filtración de información.
La polémica se agudizó luego que el Presidente del IAIP René Cárcamo renunció a su puesto, justificando que por protección de su familia, por un problema de salud y para que el instituto siga trabajando.