Presupuesto 2020 reduce programas de mujeres en $60 millones, afirman Diputadas.

0
63

El Grupo Parlamentario de Mujeres (GPM) de la Asamblea Legislativa, presentó el proyecto de Presupuesto General de la Nación 2020 desde la perspectiva de género.

La propuesta presentada exhorta a la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto incluir en el presupuesto del próximo año, las asignaciones que garanticen los programas y proyectos en favor de las mujeres.

Según dijo la Presidente del GPM, Martha Evelyn Batres, en análisis se percataron que los programas especializados en mujeres se disminuyen en $61.1 millones, para el 2020, en comparación con el año actual.

De igual manera, la diputada Yanci Urbina (FMLN) afirmó que el presupuesto del próximo año, “presenta recortes a importantes programas que benefician directamente a la población mujeres; debemos realizar ajustes al presupuesto para no ir en retroceso en los derechos de las mujeres si no que (hay que) incrementarlos”.

Las parlamentarias solicitan que se revierta la disminución de $3.7 millones que reflejan las partidas asignadas para el cumplimiento de los artículos 33 y 34 de la Ley Integral para una Vida Libre de Violencia (LEIV), así el 13 de la Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra la Mujer (LIE).

En ambas legislaciones, establece el compromiso del Estado de garantizar la asignación de partidas presupuestarias para el cumplimiento de ambas leyes.

“Estamos hablando que se eliminó la línea de atención a víctimas y equidad de género del Ministerio de Justicia que es el primer frente de atención a la mujer a nivel estatal”, matizó Batres.

Según las Diputadas, la mesa de hacienda debe analizar las reorientaciones efectuadas al Hospital Nacional de la Mujer, ya que en estas, hay incremento en su monto total y la inclusión de un nuevo programa de Desarrollo Infantil Temprano, pero se elimina la línea presupuestaria de fortalecimiento de la salud de la mujer y se reduce $9 millones en la línea de atención hospitalaria.

También proponen que la Comisión de Hacienda considere la resignación de fondos para evitar cualquier reducción en programas sociales y de subsidios al gas licuado.

También se propone que se evalúen las partidas presupuestarias relacionadas con gastos diversos, publicidad, así como otros incrementos que no están debidamente sustentados y suman $87.7 millones.

Las legisladoras recomiendan reasignar fondos para la implementación de la política de mujeres rurales y su reconocimiento como mujeres productoras dado que existen cerca de 1.4 millones de personas, pero sólo 37,567 son reconocidas como productoras agropecuarias.

Finalmente, el GPM también recomendó a la Comisión de Hacienda incluir en la Ley del Presupuesto 2020 un artículo que asegure que las partidas de Presupuesto etiquetado para garantizar derechos de las mujeres no sean transferibles a otros ramos.