El pasado jueves el Presidente Nayib Bukele amplió detalles sobre el acuerdo bilateral que suscribió con el Gobierno de Guatemala para manejar uno de sus puertos; esto como parte de la estrategia de integración centroamericana que impulsa el presidente del vecino país, Alejandro Giammattei.
Según el acuerdo, El Salvador tendrá salida al Atlántico a través del puerto, para el paso de mercaderías. Bukele descartó que Guatemala ceda el territorio insular o considere que el país construya la infraestructura, “los países pueden concesionar sus puertos”, subrayó.
El mandatario afirmó que a través de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), que es una empresa estatal, como un asocio público privado para operar la infraestructura. “Lo que pasaría es que se la darían a CEPA (…) así como se la darían a una empresa extranjera o estatal”, comparó.
“Los barcos bajan sus mercancías y luego pudieran venir a El Salvador sin pasar una aduana y pudieran venir directamente a las fábricas o a la capital o incluso al Puerto de Acajutla para hacer un canal seco de puerto en puerto”, explicó.
El anuncio de la concesión del puerto lo hizo el pasado lunes el presidente Alejandro Giammattei en una visita a El Salvador, donde se firmó el convenio de cielos abiertos con su homólogo.
Forbes Centroamérica consultó con personeros del Ministerio de Economía Guatemalteco, e indicaron que un predio, conocido como “El Arenal”, a un costado de la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac), sería el que se valora otorgar a El Salvador. Este se encuentra ubicada en Puerto Barrios, Izabal.
En la actualidad funciona un depósito de almacenaje de contenedores, pero que no cuenta con la infraestructura en el patio o de terminal, ni las condiciones de dragado, según reconoció el ministro de economía Antonio Malouf.