Gobierno lanza proceso de licitación para el diseño del Aeropuerto del Pacífico

0
13

Las autoridades de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), el Ministerio de Obras Públicas y el Comisionado presidencial de proyectos estratégicos de El Salvador, Luis Rodríguez, el dieron inicio al proceso de licitación para los estudios de diseño y factibilidad del Aeropuerto del Pacífico, que estará ubicado en el municipio y departamento de La Unión.

El presidente de CEPA, Federico Anliker, explicó que “el proyecto del Aeropuerto del Pacífico, consiste en la construcción y equipamiento de un edificio de dos niveles, con sus respectivos puentes de abordaje, áreas comerciales y campo aéreo con una pista de 3,200 metros de longitud y 60 metros de ancho».

Según las autoridades, el estudio de factibilidad deberá evaluar la geografía, geología y conectividad vial de las zonas identificadas, para definir la ubicación que resulte más conveniente en la zona oriental.

El estudio de factibilidad deberá contener cinco factores: un estudio técnico que contenga la ubicación del aeropuerto, ingeniería básica y que considere la conectividad vial; la investigación de mercado que determinará la demanda de aerolíneas comerciales y de pasajeros, el estudio económico que detalle el plan de financiamiento, el marco legal y un estudio ambiental.

El concurso es público e internacional, las empresas concursantes darán sus ofertas de diseño y factibilidad, posteriormente, las seleccionadas darán su oferta económica para construir la nueva terminal aérea.

Los estudios serán financiados por el Fondo Salvadoreño para Estudios de Preinversión (FOSEP), la inversión es de $1.9 millones.

Según Anliker es necesario un aeropuerto en la zona oriental debido a que “más del 50% de los compatriotas que tiene parientes en Estados Unidos vive en los departamentos orientales (…) y les ahorraría 4.5 y 6.5 horas de viaje. Además, promovería el desarrollo de proyectos turísticos.