La Asamblea Legislativa conoció este jueves el dictamen favorable de la Comisión Especial de Antejuicio contra Norman Quijano a formación de causa; es decir, al desafuero para que sea juzgado en los tribunales competentes para determinar la inocencia o culpabilidad en los delitos de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.
La parte Fiscal, el diputado Jorge Mazariego y la defensa del diputado Norman Quijano expusieron sus alegatos al pleno legislativo.
La defensa de Quijano aseguró que hay incongruencias en las declaraciones del testigo criteriado Noé, donde se se fundamenta que la Fiscalía General de la República (FGR) buscó una segunda entrevista para tener los elementos para acusar al diputado en 2020, los cuales aseveran que no fueron dichos en las declaraciones de 2016 en que se concedió el criterio de oportunidad al miembro de la estructura pandilleril que habría participado en los hechos.
De acuerdo con la defensa, la reunión del entonces candidato presidencial fue para presentar el Plan de País a jóvenes que habían salido de pandillas y estaban en fase de readaptación.
Para fundamentarlo en los alegatos finales, utilizaron el requerimiento de la Fiscalía, notas periodísticas y el Plan País de 2014 de la fórmula presidencial del partido ARENA, haciendo referencia a la redacción de un medio en la que se titulaba «Quijano promete respetar iglesias evangélicas» y otras sobre la presentación del plan de Gobierno.
«Duda no existe, y tampoco fundamento de que las actividades realizadas en esa reunión haya sido de promoción, facilitación, permanencia y conformación de estas estructuras criminales», afirmó Delmer Rodríguez, en relación a la acusación de agrupaciones ilícitas contra Quijano.
«Explicar plan de Gobierno es un acto electoral lícito», aseguraron.
Asimismo, hicieron mención a la transcripción de la FGR sobre los videos en los que aparece Quijano, donde habla del sistema pentenciario y planes de reinserción, a los que este apoyaría, «Ya le explicamos al doctor y tengan toda la confianza con él pues va a apoyar todos estos proyectos, el proyecto de (no se entiende y los proyectos de (no se entiende)«, relata literalmente el requerimiento, según la transcripción.
En el documento también se hace referencia a un apoyo a las municipalidades de 100 millones para planes de prevención, en donde habría participado Facundo Guardado, quien sería el Ministro de Defensa.
«La única transferencia monetaria que hace alusión el video proyectado, es el del presupuesto de seguridad en el plan de gobierno para el virtual mandato de Norman Quijano», dijo la defensa.
Así también hicieron referencia a que en esta transcripción, la perito del caso expresó que «‘hablan varias personas al mismo tiempo y se despiden’, sin ninguna reunión posterior”.
«La reunión se trataba de una oferta electoral, no se trataba de beneficios personales o particulares o pagos como señalaba la Fiscalía ofrece una política de seguridad pública y prevención de violencia», señalaron.
Sin embargo, la defensa afirmó que la FGR solicitó ampliar la entrevista con el testigo criteriado el 17 de enero de 2020, días antes de presentar la solicitud de antejuicio a la Asamblea Legislativa.
«En la lectura encontramos por qué necesitaban la entrevsita, porque todos los elementos que imputan al diputado están en el 2020, en la confesión del 2016 no está», indicaron.
También confirmaron que las declaraciones del testigo Noé son coherentes en dos ocasiones, en noviembre y diciembre de 2016, pero «en 2020 dice que todo estaba coordinado».
De hecho, en 2020, el testigo incluiría una segunda reunión que no declaró en 2016, en la que no habría participado, sino otro pandillero «se la contó», dijo la defensa de Quijano.
«El testigo Nelson Valdez (líder religioso de la red nacional de pastores) es coherente con la confesión del 2016, posiblemeten ahí la presión de la Fiscalía por una segunda delcaración del testigo Noé», añadieron.