Señalamientos del Ministro de Trabajo es “una sarta de mentiras”, dice Alcalde capitalino

0
71

El Alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt respondió a los señalamientos que hizo el Ministro de Trabajo, Rolando Castro quien dijo que la comuna había despedido a varios trabajadores.

Castro aseguró en una entrevista televisiva que tenían conocimiento de 5,500 denuncias contra la municipalidad que ésta no había depositado retenciones legales correspondientes a pagos de cooperativas, préstamos hipotecarios y bancarios en los últimos seis meses.

Muyshondt calificó de falsas las atribuciones, y enfatizó que prevalece el interés de la cuota sindical.

“Esas declaraciones empañan lo que viene haciendo el gabinete del Gobierno, sí es cierto hay un atraso, que se va a cancelar en la emisión de bonos que se dará la próxima semana”, manifestó Muyshondt y añadió que ésta asciende a $32 millones.

El edil afirmó que la comuna carga con una deuda de la administración anterior “que aunque se vaya pagando persiste el atraso que hemos venido heredando”.

“Me parece irresponsable decir que cinco mil y pico, cosa que no es cierto, me parece hablar de seis meses cosa que no es cierto tampoco, me parece sumamente irresponsable decir que personal de la Alcaldía se había muerto porque no le habíamos dado los implementos, y así como también que se había despedido injustamente gente por pedir insumos, todo eso es falto”, sostuvo.

Y continuó: “Yo lo hablé con el Presidente de la República, que un representante de una cartera de Estado se dé a la tarea de ir a la televisión nacional a hablar una sarta de mentiras, por puro afanes e intereses personales que él tiene”.

Castro aseguró en el programa Frente a Frente de Telecorporación Salvadoreña que la comuna capitalina recibió 5,500 denuncias personales por la retención de estos préstamos.

“Según informes de los trabajadores, más de 5 meses ya de retraso de pagos de cuotas, han llegado a tal grado los han degradado de categoría en el sistema bancario y hoy por hoy no son sujetos de crédito en el sistema financiero”, aseveró. 

El ministro aseguró en aquella oportunidad que la próxima semana se emitirá una resolución de carácter administrativo contra la Alcaldía, y de no cumplirla, será remitida a tribunales. “Recalco que todas las partes patronales que no paguen las cuotas, tendrán que para las demandas a la Fiscalía, porque son delitos ya de carácter penal que es apropiarse del dinero de los trabajadores y además pueden entrar en el delito de malversación de fondos porque es utilizar la plata de los trabajadores para otros fines”.