La Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa emitió un dictamen favorable a la Ley de Donación y Trasplante de Órganos Tejidos y Células Humanas, proyecto que comenzó a ser estudiado en 2019.
La propuesta de ley fue presentada por el Ministerio de Salud (MINSAL) el 3 de diciembre de 2018.
Esta normativa regulará las actividades referentes a la promoción, donación, extracción, preparación, disposición, distribución y trasplante de células hematopoyéticas y troncales obtenidas de médula ósea, tejidos, órganos y partes del cuerpo humano de donantes vivos o fallecidos con muerte encefálica, con fines terapéuticos de investigación o docencia.
Esta no contempla la donación de sangre, semen y ovarios.
Asimismo, bajo esta herramienta legal, se creará el Centro Nacional de Trasplante (CENTRA), que tendrá carácter autónomo en lo técnico y administrativo con la misión de la coordinación Nacional de Donación y Trasplante, en instituciones públicas y privadas que presten el servicio de salud y que se dediquen a actividades relacionadas a trasplantes o la donación de células, tejidos, órganos y partes del cuerpo humano.
Según el dictamen favorable, el estudio de la ley conto con el aporte de Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otros sectores relacionados al ramo de salud.
Así también, contempla una Lista de Espera Única Nacional, que se definirá como el registro de datos de los pacientes aptos, preparados y listos para recibir un trasplante de células, tejidos, órganos y partes del cuerpo humano que tengan el estado activo, inscritos por los establecimientos de salud autorizados.
El dictamen será conocido en la próxima sesión ordinaria del Congreso para ser aprobada.