Finaliza reunión entre GOES y Asamblea sin acuerdos en apertura de industrias, salidas por DUI y plazos de cuarentena

0
5

Luego del quinto día de reunión entre el Gobierno y la Asamblea Legislativa este viernes, el Presidente del Parlamento, Mario Ponce, dio apertura cerca de las 11 de la noche a la sesión ordinaria para discutir como único punto la ley de emergencia y retorno laboral; sin embargo, pidió un receso para elaborar dictamen con la Comisión Política.

Para la formación del dictamen se reunieron junto a los representantes del Ejecutivo para acordar los puntos que hacían falta, los cuales eran los más controversiales: periodo de cuarentena, apertura de industrias de boquitas y bebidas carbonatadas, así como permitir decretos ejecutivos para modificar cuarentena y fases de reapertura de actividades económicas según la evolución del virus.

Cuarentena

El Gobierno dijo que era definitiva la decisión de decretar 15 días de cuarentena estricta a nivel nacional previo a dar apertura a las actividades económicas.

Los diputados cuestionaron sobre el plazo sin que hubiese diferencia con la cuarentena que se mantiene desde casi 70 días; por lo que establecieron que las reactivación de la economía del sector privado comenzaría el 8 de junio y para el sector público desde el 13 del mismo mes.

Asimismo, los legisladores pidieron respetar la fecha de reapertura que había anunciado el Presidente de la República en el 6 de junio, indicaron que accedieron a aplazarla dos días después.

Sanciones por incumplir cuarentena

Dentro de la cuarentena también se consideraron las sanciones por su incumplimiento, el Gobierno solicitó que las personas infractoras sean llevadas a centros de evaluación médica y dirigidas a centros de contención si presentan síntomas o hayan estado expuestos a contagios -todos estamos expuestos, aseveraron-.

Bajo la afirmación del Ministerio de Salud (MINSAL) en que los casos confirmados y sean estables o asintomáticos sean referidos a sus domicilios en la fase 3 de la enfermedad en el país; los parlamentarios señalaron que era «incongruente» remitir a infractores a centros de cuarentena controlada.

Además, refutaron que una de estas formas de ser remitidos sea incluso contra su voluntad, lo que expresaron que promueve el uso de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad.

El Ejecutivo reiteró que era necesario hacer la evaluación y remisión para evitar que circulen personas que sean posibles portadoras del virus.

Salidas por DUI

También, en el periodo de cuarentena se planteó que las salidas continúen siendo permitidas solo por orden de números de DUI, moción que no fue apoyada por los miembros de la Comisión Política por tratarse de una limitación a la libertad de circulación, lo que solo es posible bajo un régimen de excepción.

Sin lograr acuerdo, decidieron pasar a otro punto.

Apertura de industrias

Entre las empresas imperativas para dar apertura a partir de la vigencia del decreto en formación, los parlamentarios insistieron en las industrias de boquitas y bebidas carbonatadas, pues aseveran que es una fuente de empleos y estos snack «son parte de la dieta de los salvadoreños».

Los representantes del Ejecutivo no consideraron viable dicha apertura, pues no se mantendría una cuarentena estricta y podría provocar más contagios de COVID-19.

Por su parte, los legisladores señalaron que estas empresas tienen protocolos sanitarios que no permitirían la propagación del virus, «lo menos que quieren es que los trabajadores se contagien», dijo Carlos Reyes, diputado de ARENA.

Ninguno de los Órganos de Estado accedieron, tema sigue sin acuerdo.

Esta reunión duró toda la madrugada hasta las 8:00 de la mañana de este sábado, a pesar de no llegar a acuerdos en estos puntos, decidieron terminarla y estos puntos serán definidos en sesión plenaria que dará inicio en horas del mediodía.