La Fiscalía guatemalteca detectó que el ex presidente de El Salvador, Mauricio Funes, habría lavado dinero en colusión con un hombre cercano a ex funcionarios de la administración del encarcelado ex presidente de aquel país, Otto Pérez Molina.
De acuerdo con documentos fiscales, Funes fue señalado por INTERPOL de mover cerca de $1,200 millones del erario salvadoreño a varias cuentas bancarias e instituciones financieras de Guatemala para ser transferidas a Panamá.
“Existe también documentación de los prestanombres, así como llamados por la Fiscalía General de la República de El Salvador e INTERPOL, a los cuales se han hecho llegar transferencias, efectivo, contratos y escrituras de propiedades y otros”, reza parte del aviso del ministerio público de Guatemala.
Las investigaciones apuntan a que Funes, se asoció con Jonathan Chévez “el mago”, un hombre cercano a la ex vicepresidenta Roxana Baldetti; y también señalado de lavado de dinero u otros activos, asociación ilícita, financiamiento electoral no registrado y cohecho activo, en los casos Cooptación del Estado de Guatemala (TCQ).
Los fondos, según el Ministerio Público (MP), entraban a Panamá por medio de offshores y bajo este mecanismo de “no indagación”, fue movido a Suiza, Singapur, e Inglaterra para posteriormente enviarlos a cuentas de Estados Unidos.
“El Chero 2018”, el testigo criteriado que sopesa la investigación, asegura que hay un ex comandante del FMLN, que no fue identificado, con el que junto a Funes, mandaron cada mes $100 millones a la red financiera guatemalteca durante un año.
“Pedían resguardo policial si venían por tierra para ingresar a Guatemala e igualmente custodia desde el aeropuerto. El dinero en efectivo venía en maletas. Eran recibidas por Chévez en el Sótano del Banco BANTRAB frente a la embajada americana de la capital chapina», detalla la investigación.
La fiscalía contra el lavado de dinero de Guatemala pidió a la Fiscal General que emita una solicitud de colaboración con El Salvador, sobre el caso de Mauricio Funes.
Parte del informe fiscal, fue revelado por el Secretario de Prensa de la Presidencia de El Salvador, Ernesto Sanabria. En una publicación, Sanabria dijo que los $1,200 que supuestamente lavaron Funes y Chévez, fue embargado por el Gobierno de los Estados Unidos.






















