Los Diputados de distintos grupos parlamentarios afirmaron que aún no hay consenso para aprobar un decreto que permita reducir al 50% las cuotas de colegios privados y universidades.
La propuesta, que fue avalada en la Comisión de Cultura y Educación de la Asamblea Legislativa, establece que la mitad de las mensualidades que pagan los padres de familia, sean costeadas por el Gobierno, mediante un subsidio temporal.
Por su parte, el Diputado Carlos Reyes, de ARENA, manifestó que están conscientes en ayudar a los padres y estudiantes, que se han visto en aprietos por la pandemia del COVID-19, por la falta de ingresos para costear las clases, pero la iniciativa será sometida a análisis.
“Estamos considerando que en este tema, que hay muchos colegios que tienen cuotas bajas y que en un momento determinado que el Ministerio de Educación ya no les llegara a cumplir; van a verse en dificultades para funcionar; quiero ser franco, realmente no hay consenso de todo el grupo parlamentario”, aseguró el legislador.
Guillermo Gallegos del partido GANA, expresó que actualmente, el Gobierno se ve en la imposibilidad para cargar con la mitad de la cuota de los estudiantes.
“El esfuerzo es noble, querer ayudar a los estudiantes, pero sin haberlo consultado con el Ministro de Hacienda, es complicado porque significa una erogación de dinero bastante fuerte. Y en estos momentos la prioridad es invertir en salud; no voy a apoyar esta moción por el momento, por cómo están las finanzas no lo veo factible”, indicó.
El pedecista Rodolfo Parker también cuestionó que la comisión pudo haber propuesto una medida “irrealizable”.
“Se generan expectativas que no son ciertas, por supuesto que todo el mundo está en problemas para pagar el colegio sobre todo en los privados, y no creamos que son cinco, seis o siete; son casi 1,700 colegios a nivel nacional que si dejan de pagar sus cuotas tendrán que cerrar y nos quedaríamos sin educación privada”, enfatizó.
Parker añadió que el Ministro de Hacienda, Nelson Fuentes envió una nota al congreso, en donde dijo que no están en condiciones como Gobierno para financiar el subsidio.
En la Plenaria de este jueves, el dictamen no llegó al Pleno ante los argumentos tanto de ARENA, PDC y GANA.
Fuentes legislativas, aseguraron que el dictamen volverá a la comisión, con la convocatoria del Ministro de Hacienda para que explique la viabilidad de la propuesta.



















