«El personal de salud sabe que esas imágenes que se han mostrado no es la realidad de las áreas hospitalarias, el personal de salud sabe que estos trajes que están mostrando, primero no son de protección personal ante el COVID y segundo, forman parte de la ropa hospitalaria que el personal utiliza para cumplir sus turnos», explicó el Ministro de Salud, Francisco Alabí, en referencia a una nota de un medio internacional sobre la situación de El Salvador ante la pandemia.
De acuerdo con el medio, los trabajadores de la salud compran ropa hospitalaria en la calle y artículos usados debido a la falta de equipo de protección personal que fuese proveído por el Gobierno.
Las personas que fueron entrevistadas en esa nota explicaron que debían comprar esta ropa debido a que el cambio era constante para evitar el contagio de COVID-19; uno de ellos manifestó que cada siete días desechaba la ropa hospitalaria.
Los entrevistados se refirieron a los uniformes o pijamas completas que utilizan en sus turnos de atención hospitalaria; algunos de estos siendo comprados en las afueras de los centros de salud.
Crisis por la falta de equipos para los trabajadores de la salud en El Salvador. Muchos médicos y enfermeros se están viendo obligados a comprar uniformes usados para poder seguir trabajando, esto a pesar del riesgo a que estén contaminados. Samuel Arias tiene esta controversia. pic.twitter.com/7O6R4X27Ci
— Al Rojo Vivo (@AlRojoVivo) August 6, 2020
«Quiero aprovechar el espacio para desmentir la información que se ha dado a través de medios internacionales en el que se explica que el personal de salud se ha tenido que ver en la necesidad de adquirir en la calle trajes de protección, lo cual es totalmente falso, de alguna manera está sesgado por personas que son afines a partidos políticos con un interés en una campaña política», manifestó Alabí en una conferencia de prensa de este jueves.



















