Educación invirtió $120 millones en programas de aprendizaje, capacitación de docentes y uso de tecnología en primer año de gestión

0
60
Carla Hannanía de Varela, ex Ministra de Educación. Foto: Cortesía.
Carla Hannanía de Varela, ex Ministra de Educación. Foto: Cortesía.

La Ministra de Educación, Carla Hananía de Varela, asistió este jueves a la Asamblea Legislativa para rendir su informe del primer año de gestión que comprende de junio 2019 a mayo 2020.

Debido a que dio positivo a COVID-19, no se pudo presentar a la rendición de cuentas general del Gobierno el pasado mes de julio.

De acuerdo con la funcionaria, se había establecido un rumbo para el sistema educativo, el cual fue impactado por la pandemia; sin embargo, se elaboró el programa con el lema «La Educación Sigue».

Asimismo, detalló que en el Ministerio se desarrolló el Plan Estratégico Institucional, que en un año de gestión se invirtieron $120 millones en cinco prioridades planteadas: aprendizaje de calidad, dignificación y profesionalización del magisterio, infraestructura educativa e innovadora con tecnología, sistema educativo con inclusión y equidad, y de institución innovadora, transformadora y territorializada.

En cuanto a los avances en estos puntos, de Varela mencionó el refuerzo en el aprendizaje de los niños menores de siete años, razón por la que se aplicó la política de primera infancia, que contó con la ampliación de cobertura en 67 escuelas de parvularia, 36 complejos educativos y 124 centros escolares que albergan , 260,000 niños.

Asimismo, expuso que más de 130,000 hijos de mujeres privadas de libertad recibieron por primera vez atención en educación inicial y parvularia, este programa será de carácter permanente.

Además, se ha formado a docentes en línea, de tal manera que actualmente se cuenta con un plantel capaz de dar educación virtual; actualmente un 67% de los maestros han sido certificados en el uso de google classroom y aún se esperan más certificaciones para el resto.

También indicó que se ha creado el programa de consejerías y acompañamiento a docentes, estudiantes y padres de familia para superar cualquier circunstancia traumática que se dé en el entorno educativo.

Así también, se está entregando una computadora a cada docente y esperan también entregar una computadora a los alumnos, comenzando por quienes tienen menos acceso a la tecnología, para lo que solicitó el apoyo de los diputados y un refuerzo presupuestario.