
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará esta semana el sorteo de los integrantes que conformarán las Juntas Receptoras de Votos (JRV), para las elecciones de Diputados y Alcaldes en 2021.
Al azar, los Magistrados realizarán el sorteo de los ciudadanos que participarán en la logística del evento electoral; esto se hace, cuando los partidos políticos presentan deficiencias en los listados.
Entre las principales razones para llevar a cabo este sorteo, informó el ente electoral, es que algunos institutos políticos presentaron listados, cuyas personas están afiliadas a partidos o no completaron el número de participantes requeridos.
En promedio, el TSE requiere de 90 mil personas, pero en este proceso electoral, los partidos políticos presentaron un rango menor al 50%, es decir 25,639 nombres.
En otro tema, el TSE realizará este miércoles la revisión del reverso de las papeletas de votación, asimismo serán sorteadas las posiciones de los emblemas de partidos políticos en la misma.
El TSE pone a disposición de la ciudadanía el sitio https://t.co/W8LRGKdQhw para que las personas puedan conocer la información relevante a su centro de votación y así votar en las #elecciones2021. pic.twitter.com/yqmKYwQAZx
— TSE El Salvador (@TSEElSalvador) December 6, 2020
El TSE realizó el sábado 5 de diciembre la capacitación de integrantes de las Juntas Electorales Municipales (JEM), bajo la modalidad virtual, debido a la pandemia COVID-19. En ese sentido, las sesiones se realizarán en la plataforma Aula virtual del TSE y en Zoom.
El objetivo es instruir a integrantes de las JEM sobre sus funciones y tareas durante el actual proceso y evento electoral, mediante el desarrollo de contenidos y metodología con el uso de recursos audiovisuales. En las capacitaciones participarán las personas integrantes de JEM y delegados.
Entre los contenidos a desarrollar están: Procesos administrativos a realizar durante su ejercicio en el proceso electoral; funciones y tareas de los Organismos Electorales Temporales, especialmente de las JEM y otros actores.
También, conocerán sobre el proceso de votación y el procedimiento de escrutinio preliminar que realizan las Juntas Receptoras de Votos, a fin que la JEM pueda verificar el cumplimiento de los procedimientos establecidos y adquiera las habilidades para el llenado del acta general municipal.
Igualmente deberán conocer sobre la legislación en relación a delitos electorales, infracciones y sanciones, y ser garantes del derecho y facilidad para que ejerzan el sufragio las personas con discapacidad y sectores vulnerables.
Las jornadas por zoom se llevarán a cabo en dos sesiones para cada integrante de JEM durante tres fines de semana, 5, 6, 12, 13, 19 y 20 de diciembre en grupos de municipios, uno a las 9:00 de la mañana y otro a las 3:00 de la tarde.
A través del Aula virtual se desarrollarán aspectos administrativos; información general sobre la organización electoral; delitos electorales, infracciones y sanciones; propaganda electoral.
Para tener derecho a la certificación por parte del TSE, cada persona capacitada deberá haber dado lectura a todos los contenidos y desarrollado los respectivos cuestionarios en el aula virtual.