En lo que va del año, la Defensoría del Consumidor ha recuperado $28.9 millones en concepto de denuncias por diversos casos contra 136,570 usuarios de productos y servicios.
El presidente de dicha entidad, Ricardo Salazar, aseguró que hasta el 30 de noviembre, $25.8 millones se obtuvieron en procesos colectivos y $3.1 millones individuales y $3.1 millones fueron devueltos a personas que hicieron sus respectivos reclamos.
“En relación a la recaudación que se consiguió en 2019 en temas como malas prácticas contra el consumidor, alteración de precios, cobros indebidos incumplimientos de garantías y ofertas, publicidad engañosa y comercialización de productos vencidos o en malas condiciones, reportamos un incremento de $21.9 millones más”, aseguró el funcionario este jueves.
Salazar detalló que $16 millones 90 mil 702 dólares fueron recuperados a través de denuncias por servicios relacionados al transporte aéreo; $7 millones 388 mil 547 dólares en artículos de hogar; $1 millón 869 mil 874 en servicios o compras de inmuebles; y en el rubro de turismo se hicieron recuperación $60 mil 912 dólares.
En los casos individuales, estos se obtuvieron mediante:
- Créditos, 21,491 casos por $681 mil 533.
- Vehículos, $331 mil 347.
- Turismo, $298 mil 965.
- Electrodomésticos, $267 mil 917.
- Inmuebles, $251 mil 364.
94.832 casos fueron atendidos a través de la Defensoría del Consumidor del 1 de enero al 30 de noviembre. 18.831 casos fueron atendidos previos a la pandemia por COVID-19; 30,779 se tomaron durante la emergencia por coronavirus y 45,222 tras la reapertura económica.
41.162 del total de atenciones fueron en medios electrónicos, según el funcionario.



















