El Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, manifestó que a partir de este mes de enero se comienza a pagar el nuevo monto de la pensión mínima que fue establecido en la Ley de Presupuesto de 2021; es decir, el aumento de $207 a $304.
No obstante, el funcionario fue cuestionado por la prensa debido a que los fondos con los que se resolvería este aumento fueron préstamos vetados por la Presidencia, por lo que estaría sin financiamiento.
Ante esto, Zelaya respondió que el nuevo monto se financiará a través de movimientos internos de las partidas del Ministerio de Hacienda del mismo presupuesto 2021.
Según declaraciones previas del Ministro, el incremento de la pensión mínima se tomarán como fuente principal de la Cuenta de Garantía Solidaria (CGS), «en general, la disponibilidad en la referida cuenta solidaria no es suficiente y ahí es donde entra el Gobierno».
La CGS es un fondo común al que depositan los mismos cotizantes de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) para pagar pensiones a los afiliados de más escasos recursos; es decir, a los que requieren pensión mínima y a jubilados a los que ya pasaron 20 años y se les acabó su ahorro.
Según el Presupuesto 2021, $125 millones de destinarían al aporte estatal para la cuenta de garantía solidaria para el aumento a la pensión mínima; es decir, este monto deberá aportar Hacienda de su presupuesto.


















