La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) en alianza estratégica con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), lanzaron este viernes el Plan Maestro de Puertos 2020-2030.
El Presidente de CEPA, Federico Anliker explicó que la iniciativa buscará potenciar los Puertos de Acajutla y La Unión; además dijo que se realizaron tres consultorías, mismas que revelaron las condiciones para desarrollar proyectos de negocios en las zonas extraportuarias de las áreas de interés.
El Plan Maestro se encuentra dentro del Programa de Modernización y Gestión de los Activos Estratégicos de CEPA en su fase 2.
“Para construir en ambos puertos, se debe contar con propuestas para la potenciación de los mismos que deben realizarse en paralelo con las zonas extraportuarias”, amplió.
En el caso del Puerto de La Unión, este año se lanzará la licitación para el contrato de concesión, aseguró, “en vista que el Plan Maestro contiene información relevante para la preparación de modelos de negocios en los puertos a cargo de CEPA, próximamente elaboraremos las bases de licitación, con el apoyo de una empresa internacional que será contratada a través de un proceso con el PNUD, para efecto de que este año se hará la convocatoria pública internacional para la concesión del Puerto”.
#PlanMaestroDePuertos | “Ahora seremos testigos de los resultados de un Plan Maestro para puertos que considera al entorno de mercado que atienden cada uno de ellos, así como sus características actuales”, manifiesta el presidente de @CEPASV, @anliker1980. pic.twitter.com/60w6JaTLgV
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) January 22, 2021