El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizó este domingo un simulacro para realizar pruebas del sistema de transmisión de resultados para detectar anomalías previo a las elecciones del 28 de febrero.
Los miembros de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) procesaron y transmitieron los resultados para el escrutinio final; no obstante, las mesas tuvieron algunos problemas con los equipos informáticos, pues este año ya no será un conteo manual.
Entre los problemas detectados se encuentra que los códigos no coincidían con la clave registrada por el computador, algunas no poseían el software para el llenado de actas; así como la tardanza en la llegada de equipos a las JRV.
De acuerdo con los magistrados del Tribunal, la primera falla se debió a la distribución de equipos, debido a que algunos conductores se equivocaron en la entrega y dejaban la caja en equivocada, por lo tanto, no coincidían los códigos.
Asimismo, aseguraron que de las 1,595 JRV que se habilitaron para la prueba, fueron cerca de 60 las que tuvieron problemas en acceder al programa.
«La prueba es para detectar cualquier error que hubiese, la tecnología está bien. Estamos trabajando para que exista una elección transparente», aseguró Julio Olivo, magistrado del TSE.
@TSEElSalvador tuvimos un pequeño problema con la empresa transporte, por la ruta, ya que detectamos que se dejaron en algunos centros de votación el paquete equivocado. El software de transmisión funcionó, hemos detectado algunos problemas de módem. @juliolivo2018
— Radio YSKL (@radioyskl) February 8, 2021
Por su parte, Noel Orellana, destacó que podría realizarse una segunda prueba antes del 28 de febrero para revisar si se han subsanado los problemas.
No obstante, la presidenta del organismo, Dora Martínez, señaló que no hay tiempo para arreglar los problemas y consideró regresar al conteo manual. El resto de los magistrados sostuvieron que esta decisión se realiza como colegiado, por lo que es solo su opinión.