Este lunes, al menos cuatro asociaciones de abogados manifestaron su preocupación, luego de que la Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador (FEDAES), convocó a elecciones para designar a los próximos candidatos a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ).
Según denunciaron, el 21 de febrero, fecha en que se celebrará las votaciones de los aspirantes a Magistrados de la Corte, también se elegirán a los miembros que conformarán el CNJ, algo que consideraron “prematuro”, pues la próxima semana, se desarrollarán las elecciones de Diputados y Alcaldes para el período 2021-2024.
Mauricio Santamaría, como Presidente de la Asociación de Abogados Democráticos de El Salvador (ADESAL) criticó la convocatoria, ya que, si bien los cinco Magistrados de la Corte concluirán su período el 1 de julio del 2021, mientras que los Concejales del CNJ terminan su período el 2 de septiembre, “nos preguntamos cuál es la prisa si hay tiempo, a no ser que estén pensando que esta Legislatura saliente nombre a dichos funcionarios, o elegir los candidatos y dejarlos ahí, para que la nueva legislatura no tenga otra opción que elegir los que salgan en la terna”, cuestionó.
“La convocatoria la hacen el 5 de enero”, expresó Santamaría, señalando que la FEDAES organizó la convocatoria a través de redes sociales, y no en los medios de comunicación escritos, conforme establece la Ley del CNJ, en consecuencia, participaron menos asociaciones de abogados.
“Creemos que son asociaciones que ellos (FEDAES) querían que participaran, al grado que para candidatos a Magistrados de la CSJ solo 24 profesionales se inscribieron y para candidatos al CNJ solo 20; esto es solo un agravante, el otro, y más grave quizás, es que los candidatos que se están inscribiendo no reúnen los requisitos constitucionales, ni siquiera para ser candidatos, porque hay funcionarios públicos electos que se postularon al CNJ, otros que no cuentan con moralidad e instrucción notoria, y hay gente afiliada a partidos políticos”, esgrimió Santamaría.
Las asociaciones presentarán en los próximos días una impugnación de la convocatoria a elecciones, basado en que la FEDAES aún no ha acreditado la Junta Directiva desde 2018, por lo que no cuenta con personería jurídica, y se agrava porque ha aprobado un reglamento interno sin contar el aval de la Asamblea General, cuya convocatoria tampoco se emitió.
Entre las asociaciones que participaron en el pronunciamiento están: ADESAL, Asociación de Abogados de El Salvador (AAES), Asociación de Abogados por la Justicia Social y Democracia (ASAJUDEM) y Abogados Independientes.