La Asamblea Legislativa emitió un pronunciamiento para reiterar las acciones legales por la irrupción militar y del Presidente Nayib Bukele al Salón Azul de la Asamblea Legislativa del 9 de febrero de 2020.
Este martes se cumplió un año de la intervención al Parlamento, donde Bukele se sentó y abrió sesión plenaria «extralimitando sus facultades», según argumentaron los legisladores, ya que esa apertura solo corresponde al Presidente de la Asamblea; en este caso, al diputado Mario Ponce.
El Parlamento decidió programar para este 9 de febrero la sesión plenaria ordinaria denominada «Para Defender el Estado Constitucional de Derecho y la Institucionalidad Democrática», misma en la que se emitió un pronunciamiento para «generar los precedentes legales y evitar que queden impunes los hechos».
La propuesta provino del diputado Rodolfo Parker del PDC.
En referido pronunciamiento se instó a las instituciones a deducir responsabilidades para garantizar la no repetición de los hechos, haciendo referencia a la certificación de delitos que hizo la Asamblea tras aprobar el informe final de la «Comisión Especial para investigar todos los hechos acaecidos antes, durante y después del Golpe de Estado Fallido contra la Asamblea Legislativa el 9 de febrero».
Según el dictamen aprobado, se pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar por los delitos de rebelión, sedición y conspiración para rebelión y sedición a: Nayib Bukele, al Ministro de Defensa Nacional, Francis Merino Monroy; el Jefe del Estado Mayor Presidencial (EMP), General Manuel Antonio Acevedo López; el Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada, General Carlos Alberto Tejada Murcia; y el Director de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Arriaza Chicas.
Además, en el pronunciamiento reiteraron la recomendación a la Presidencia de destituir a Merino Monroy como Ministro de Defensa y de Arriaza Chicas como Director de la PNC, siendo esta última vinculante; es decir, obligatoria.
Asimismo, pidieron nuevamente a la Organización de Estados Americanos (OEA) aplicar el artículo 20 de la Carta Democrática para que el Consejo Permanente realice una apreciación de la situación y promover la normalización de la institucionalidad democrática.
«Si las gestiones diplomáticas resultaren infructuosas o si la urgencia del caso lo aconsejare, el Consejo Permanente convocará de inmediato un período extraordinario de sesiones de la Asamblea General para que ésta adopte las decisiones que estime apropiadas, incluyendo gestiones diplomáticas, conforme a la Carta de la Organización, el derecho internacional y las disposiciones de la presente Carta Democrática», detalla referido artículo.