Representantes del partido Nuevas Ideas alegan que aún hay retrasos para instalar las 49 mesas que realizarán el escrutinio final de las elecciones del pasado 28 de febrero.
Según Carolina Recinos, quien ha sido la portavoz del partido cian desde este miércoles, son dos los motivos que atrasan al Tribunal Supremo Electoral (TSE), una de estas es que no todos los miembros de las mesas poseen las actas para realizar el conteo.
«La ley establece cómo se hace el escrutinio, si la fiscalía y el TSE tienen acta se puede hacer el escrutinio», argumentó la también Comisionada Presidencial de Operaciones y Gabinete de Gobierno.
Otro de los aspectos de tardanza, de acuerdo con la funcionaria, es el sistema de conteo de votos en cuanto a los decimales.
«Muchos han reclamado, no es la ley del redondeo. Hay una reunión entre tribunal y técnicos, para ver la forma que será válida», agregó.
Asimismo, Conan Castro, delegado de Nuevas Ideas (actual Secretario Jurídico de la Presidencia), reiteró que desde este miércoles el Tribunal había ordenado parar el conteo por la diferencia de los decimales en el sistema de conteo entre el escrutinio final que son 24 y el preliminar que realizaron las Juntas Receptoras de Voto (JRV) que eran 8.
Por su parte, los magistrados del TSE, Dora Martínez y Noel Orellana, aclararon qué aconteció en el sistema y la instalación de las mesas.
«El sistema de escrutinio preliminar tenía capacidad de 8 dígitos y que el utilizado para el escrutinio final tenía una capacidad para 24 dígitos lo que generaba una pequeña inconsistencia», dijo Orellana.
Además, destacó que hubo un acuerdo unánime del organismo colegiado, partidos políticos y fiscalía en este caso; mismo del que negó que en decimales pueda haber cambios en los resultados.
«Los equipos técnicos explicaron que para que un partido perdiera un voto, un partido tendría que tener alrededor de 100 mil votos cruzados», añadió.