El Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, confirmó que la Ley de Responsabilidad Fiscal que fue suspendida en 2020 por la pandemia de COVID-19, sería aplicada hasta el año 2022.
La aplicabilidad de esta normativa fue cuestionada por los diputados de la Asamblea Legislativa, pues aseguraron que la suspensión solo estaba vigente en el Estado de Emergencia que se decretó por el impacto de la enfermedad hasta el mes de mayo, por lo que 90 días después debía aplicarse un plan para retomar la consolidación y sostenibilidad fiscal.
Esto fue discutido tras la presentación del Presupuesto General de 2021 en el mes de septiembre del año pasado, donde Zelaya aseveró a los diputados que debido a que la emergencia tangible, mas no de decreto, de la pandemia no había terminado, no podía aplicarse.
En una conferencia de prensa este jueves, el titular de Hacienda confirmó que debido a que el presupuesto de 2021 ya se había formulado, será hasta 2022 que se pondrá de nuevo en vigencia la Ley de Responsabilidad Fiscal, ante lo que sostuvo que buscarán bajar los niveles de deuda pública.
Referida ley obliga establecer metas y límites fiscales de 10 años, así como las proyecciones de ingresos y gastos fiscales, así como los flujos de deuda; entre esto, establece un máximo nivel de deuda que, hasta el momento, se ha sobrepasado.