Las mujeres integrantes del Foro del Agua solicitaron a las autoridades electas en concejos municipales como en la Asamblea Legislativa, resolver las problemáticas pendientes sobre el derecho al acceso de agua potable, así como a la alimentación adecuada.
«Las mujeres que lideramos la lucha por el derecho humano al agua demandamos soluciones reales ante las crisis a nivel mundial y especialmente en El Salvador con la grave situación de deterioro ambiental, la falta de acceso agua segura y a condiciones de saneamiento y la falta de inversión pública para garantizar estos como derechos humanos fundamentales», manifestaron este martes.
Asimismo, destacaron que las mujeres son las más impactadas ante la escasez de agua.
También señalan que las demandas se dan «después de más de una deuda que el estado salde esta deuda histórica de no legislar en torno al tema, la falta de inversión pública en protección, prevalencia de intereses de grupos empresariales, lucro y acaparamiento del agua, se han agudizado la conflictividad social por el agua».
Por lo tanto, al nuevo Congreso tras las elecciones del 28 de febrero exhortaron a cumplir el compromiso con la ratificación de la reforma de la Constitución al derecho humano del agua y saneamiento, así como al derecho a la alimentación; pero también con la ley general de Aguas, la normativa del subsector de agua potable y saneamiento, finalmente, la de soberanía alimentaria.
A los concejos municipales les demandan una gestión enfocada a realizar gestión sustentable de sus territorios, con la protección y conservación de los ecosistemas, enfoque de cuencas hidrográficas y la protección de las zonas de recarga acuífera.
Así también, al Gobierno pidieron instancias competentes que ejecuten las acciones de regulación estricta del mercado de la especulación inmobiliaria y establecimiento, medidas urgentes para protección de zonas de recarga hídrica y respeto a las directrices ambientales de las zonas ambientales.