La organizaciones que integran la Alianza Nacional contra la Privatización del Agua, Foro del Agua, Mesa por la Soberanía Alimentaria, Mesa Nacional contra la Minería Metálica y la Coordinadora Salvadoreña de Movimientos Populares, se manifestaron este 22 de marzo en el marco del Día Internacional del Agua para exigir la aprobación de una Ley General de Aguas con una administración estrictamente pública.
El pronunciamiento se trató de una marcha desde el Boulevard Los Héroes hasta la Asamblea Legislativa para presentar dos exigencias y propuestas a los diputados, la primera la aprobación de referida normativa y la segunda que se reconozca la cuenca del Río Lempa como un bien que merece especial protección.
Dora Alicia, es una ama de casa que acompaña esta marcha; mencionó que el agua no debe ser privatizada, ya que de ser así, muchas personas no podrán tener acceso a ella en especial los más pobres. @monimelara1 pic.twitter.com/4S07YDwOgy
— Radio YSKL (@radioyskl) March 22, 2021
Además, señalaron que la emisión de una ley para regular el uso y la distribución del recurso hídrico se mantiene estancado desde hace 15 años, pues «ha pesado los intereses económicos, empresariales y mercantilistas sobre el derecho humano al agua, intereses respaldados y defendidos por algunos partidos políticos que buscaban limitar la participación ciudadana y sobreponer el interés privado sobre lo público en la estructura organizativa de la autoridad hídrica».
Así también, las organizaciones solicitaron al Congreso que la legislación debe responder al derecho humano al agua y saneamiento, en el que toda la población tiene derecho a tener agua en cantidad y calidad suficiente para tener una vida digna y que sus aguas residuales sean tratadas para no contaminar el ambiente.
Añadido a esto, que responda a una gestión pública con participación efectiva de la población, «es el Estado que debe manejar el agua junto con la participación comunitaria, pues desde esa forma de gestión no se busca el lucro si no el beneficio de las mayorías».
Desde el reinicio de discusión en 2020 de la Ley General, los ambientalistas cuestionan que no avance la aprobación y demandan se acelere.
Las iniciativas fueron introducidas a la Asamblea a través de diputados del PCN, Reynaldo Cardoza y del FMLN, Dina Argueta.