Más del 60% de colegios privados prolongarían el inicio de clases semipresenciales hasta el mes de mayo

Foto: Archivo.

La Asociación de Colegios Privados de El Salvador (ACPES) informó que el 68% de estas instituciones ya cuentan con el permiso para dar inicio a las clases semipresenciales; no obstante, una encuesta reveló que no todos están de acuerdo con arrancar con esta modalidad a partir del 6 de abril, luego de las vacaciones de Semana Santa, como lo anunció el Ministerio de Educación.

Según el presidente de la asociación, Javier Hernández Amaya, sólo un 5% de la educación inicial privada comenzaría el 6 de abril, en parvularia el será un 6% y en educación básica un 8%; no así, un 60% a nivel general considera que no es buena decisión comenzar ese día por siete razones.

Entre estas, señalan que debe guardarse un tiempo de precaución por posibles contagios de COVID-19 en el periodo vacacional, cuyos síntomas podrían comenzar a detectarse la semana de inicio de la modalidad; así también, porque algunas instituciones no poseen el permiso aún, la espera de conectividad en centros de educación para mejorar la calidad de navegación y dar tiempo al Estado para que el sector docente y no docente sea vacunado contra la enfermedad.

Por lo tanto, la mayoría de instituciones abrirá puertas a sus aulas entre el 3 de mayo y 4 de julio, según Hernández.

«El inicio, si las condiciones no cambian, tendríamos un 65% de estudiantes que han optado por regresar al colegio, unos 130 mil estudiantes que volverían a las aulas», acotó.

Además, se refirió a las cuatro metodologías de semipresencialidad que tendrán disponibles:

  • Remota sincrónica: el estudiante recibirá de manera simultánea la clase por videollamada que se está recibiendo en el colegio.
  • Remota asincrónica: el estudiante recibirá la grabación de la clase.
  • 100% virtual: algunos padres han decidido mantener a sus hijos en sus casas en el año lectivo.
  • 100% presencial: se mantendrá un aforo del 30 a 40% de la capacidad de las aulas, para lo que se armarán dos grupos que se alternarán para recibir clases.