Tras el anuncio de la Directora General del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), Mónica Ayala de la nivelación, reclasificación y reasignación de puestos de trabajo; profesionales de la rama de salud, integraron una comisión, y el anuncio lo catalogan de “alentador” para sus aspiraciones laborales.
Así lo dio a conocer Manuel de Jesús Góchez, Licenciado en Laboratorio Clínico: “Tomamos a bien organizarnos porque a la hora de ser contratados en el Instituto nos exigen grado académico universitario (…) en el año 2003 hubo un decreto legislativo en el cual beneficiaron a los laboratoristas clínicos, dejaron de ser técnicos y los subieron a una clase de profesionales, actualmente los salarios de ellos andan en los $1,300, y yo que llevo 35 años de trabajar en el instituto llego a $1,000, vemos una gran brecha, para atender pacientes nos contratan como técnico no como licenciados, para que nos paguen menos salario”.
Según dijo Góchez, llevan 16 años exigiendo al Consejo Directivo del ISSS la nivelación salarial, de acuerdo al anuncio de Ayala, es a partir del 1 de mayo que la medida entra en vigencia y beneficiaría a 1,796 trabajadores, que, a nivel nacional cuenta con grado académico, entre estos, laboratorio clínico, anestesia, nutrición, fisioterapia, química y farmacias, trabajo social, terapias respiratorias, rayos X, entre otros.
Los profesionales están a la espera que se haga la convocatoria para oficializar el aviso.
Karina Platero, quien es licenciada en Anestesiología, sugirió a las autoridades de la autónoma, una retribución económica de acuerdo al perfil, la creación de una contratación que valore la antigüedad laboral y que se identifique la carga laboral de los puestos.
“La última nivelación (2005) afectó a los trabajadores, aquí estamos como profesionales, pero en general fue a todos los trabajadores, pero hubo compañeros que tuvieron aumentos de $50.00 y otros de $0.50 centavos; creemos que, si bien el techo de contratación suba, para la responsabilidad que tenemos, caeríamos en otras tablas, pero si el compañero que apenas va ingresando le suben solamente a ello, él que tiene 30 años de trabajo, sólo tendrá $0.50 centavos de aumento”, contrastó.
Ayala, dijo el 19 de marzo, que el ISSS ha llevado a cabo un estudio en el que ha participado la unidad de Recursos Humanos, Jurídica, Financiera, personal de salud y administrativa, entre otros, a fin de comparar los rangos salariales con otras instituciones dedicadas a la seguridad social en la región.
Además del estudio comparativo, Ayala Guerrero aseguró que se reclasificó al gremio de salud.
Los aumentos dependerán de las especialidades y subespecialidades de los galenos y trabajadores de salud. Según datos del ISSS así se erogarían los rangos porcentuales:
- Licenciaturas, 47.2%
- Odontólogos, 40.5%
- Médico general, 40.9%
- Especialista, 47.7%
- Médico subespecializado I, 54,9%
- Médico subespecializado II, 70.6%
Sin embargo, el Sindicato de Trabajadores del ISSS (STISSS), no ven con buenos ojos este aumento, según dijeron el martes 23 de marzo, porque beneficia a empleados que se encuentran en dependencias cercanas a las autoridades, y deja de lado a los trabajadores administrativos que cuentan con hasta 20 años en la entidad.
Según dijeron, la reclasificación no fue consultada con los sindicatos, y estaría afectando directamente a los empleados que se encuentran bajo el contrato colectivo, mismo que será renegociado el próximo 16 de mayo y posee personería legal en la Organización Internacional del Trabajo (OIT).