Maestros del sistema público de educación comenzaron a recibir la primera dosis del fármaco anti COVID-19 de la farmacéutica china Sinovac, la denominada «Coronavac»; estos representan un universo de 50,000 personas.
Según las autoridades de Gobierno, se estima la aplicación unas 8,000 vacunas por día.
Desde tempranas horas de este martes 30 de marzo, camiones partieron con las dosis desde el Centro Nacional de Biológicos (CENABI), en Soyapango, para que fueran distribuidas en las tres zonas del país.
Esta estrategia espera completarse entre el 30 de marzo y 5 de abril, para lo que se habilitarán 47 centros de vacunación; entre ellos, escuelas.
En la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de San Antonio Abad, inicia vacunación para maestros. #COVID19. @arely_yskl pic.twitter.com/nlOlsTAJ2Q
— Radio YSKL (@radioyskl) March 30, 2021
¿Cuáles maestros podrán vacunarse?
La Ministra de Educación, Carla Hananía de Varela. aseguró que, como primer paso para recibir la dosis de Coronavac, los docentes deben estar inscritos a la plataforma Sistema de Información de Gestión Educativa Salvadoreña (SIGES).
Asimismo, se han autorizado 47 centros de vacunación, posteriormente se abrirán escuelas que servirán para este fin.
“Los maestros, directores y personal administrativo que no estén debidamente registrado en el sistema SIGES, no va a poder ser vacunado, luego veremos con Salud como se va a hacer con estas personas, pero todavía están a tiempo de introducir sus datos en el sistema SIGES”, enfatizó la funcionaria.
Todos los centros educativos deben delegar a una persona, quien será interlocutor ante los Directores Departamentales del Ministerio de Educación, que coordinará cada escuela y realizará una agenda vacunación.
“Este director departamental se encargará de programar el día y la hora con las autoridades de Salud, porque queremos también anunciar que algunos centros educativos servirán como centro de vacunación”, explicó de Varela.
Los maestros serán previamente convocados por día y hora, y el centro de vacunación designado, según las autoridades, recibirán transporte por parte del Viceministerio de Transporte (VMT).
“Una vez que los directores departamentales coordinen con sus escuelas de su departamento, el Director Departamental, hará una cita de cada centro educativo con el centro de vacunación y hará la cita con el VMT para apoyar a los maestros que lo necesiten, algunos pueden ir por sus propios medios, pero los que no, habrá este apoyo”, detalló.
El 6 de abril iniciarán las jornadas de vacunación para los docentes y administrativos de institutos privados; finalmente, será el personal de universidades.