La próxima semana la Congresista Norma Torres publicará una lista de actores corruptos del Triángulo Norte Centroamericano, basado en información solicitada a los Departamentos de Estado y del Tesoro de los Estados Unidos.
En un comunicado que publicó la legisladora en sus redes sociales, manifestó que el objetivo de publicar el informe, será para que el Congreso de aquella nación identifique a personajes claves, sean civiles o funcionarios de los Gobiernos de El Salvador, Honduras y Guatemala, y tome acción para responsabilizarlos.
En ese sentido, Torres dejó entrever que el informe también servirá como insumo para definir cooperación hacia estos países.
“Soy responsable ante mis electores de asegurarme de que sus impuestos que enviamos en ayuda exterior realmente lleguen a las personas que están sufriendo, no a los gobiernos corruptos que prefieren llenarse los bolsillos. Y nunca dudaré en arrojar luz sobre la corrupción que es la base de tanto sufrimiento”, subrayó Torres.
La congresista estadounidense Norma Torres anunció que está por publicar una lista solicitada al gobierno de su país sobre actores corrutos del triángulo norte.#Nacionales pic.twitter.com/1GlRF4IUGp
— Teleprensa (@Teleprensa33) April 5, 2021
Y añadió: “No me importa a quién implique, me importa que hagamos responsables a esas personas y que ayudemos a defender la democracia, la justicia, los derechos humanos, y el estado de derecho en Centroamérica”.
Torres, quien es el único centroamericano que actualmente sirve en el Congreso de los Estados Unidos, incluyó una gran cantidad de disposiciones en el paquete de Apropiaciones Ómnibus aprobado por el Congreso el 21 de diciembre del 2020, que incluye, entre otras cosas la “Lista Engel”, un documento que debe ser elaborado por el Gobierno de Joe Biden que señale a personeros de los países del Triángulo Norte, y en consecuencia, suspender las visas para el ingreso de los Estados Unidos, y congelar bienes dentro de la nación norteamericana.
Por segundo año consecutivo, Torres buscó y obtuvo $ 45 millones para esfuerzos contra la corrupción y el estado de derecho en Guatemala, Honduras y El Salvador, incluidos $ 10 millones para organizaciones de la sociedad civil.
El informe que solicitó Torres a la cancillería y Tesoro estadounidense proporcionen los nombres de los funcionarios de los que tienen información creíble sobre la comisión de actos corruptos, incluido el tráfico de estupefacientes y la recepción o desembolso de financiación política vinculada al tráfico de estupefacientes. Para cada individuo, el informe debe describir qué pasos se tomarán y si se impondrán sanciones. Esto sigue a las solicitudes anteriores que hizo Torres que resultaron en dos informes al Congreso.
Torres, que integra la Cámara de Representantes por el distrito 35 de California, hizo el anuncio en una declaración, luego de que el presidente salvadoreño Nayib Bukele pidiera a los electores latinos de dicho distrito que no votarán por ella en las próximas elecciones para renovar su cargo.
Torres y Bukele se enzarzaron en una disputa en la red social de Twitter, donde Bukele le reprendió por señalar que utilizará fotos de niños arrojadas desde un muro y señalando que las mismas eran salvadoreñas, cuando su origen era del Ecuador.
En la declaración emitida por su oficina, la legisladora Torres indicó que sus “esfuerzos para abordar la corrupción en el Triángulo Norte resultó en ataques en Twitter por parte del presidente salvadoreño Nayib Bukele y sus facilitadores”.
Pres. @nayibbukele: Le digo otra vez. Esto es el resultado de dictadores más interesados en su propio beneficio mientras su gente escapan por los 1000 y mueren por los 100.
Mándame nuevos anteojos, quiero mirar el sufrimiento de la gente en sus ojos
— Rep. Norma Torres (@NormaJTorres) April 2, 2021
El comunicado destaca que la situación viene días “antes de que se entregue una lista solicitada por la congresista Torres del Departamento de Estado y el Tesoro (SIC) de los EE.UU. para que el Congreso identifique a los actores corruptos en la región y cualquier esfuerzo que nuestro gobierno haya tomado para responsabilizarlos”.
La declaración señala que la congresista Torres indicó que “En los próximos días, espero pronto entrar en una nueva etapa en este trabajo a medida que se entregue al Congreso un informe que solicité sobre funcionarios corruptos en Centroamérica”. “No me importa a quién implique, me importa que hagamos responsables a esas personas y que ayudemos a defender la democracia, la justicia, los derechos humanos, y el estado de derecho en Centroamérica”.
La legisladora, que nació en Guatemala, señaló que es responsable ante sus electores que los impuestos que envían en forma de asistencia al exterior “realmente lleguen a las personas que están sufriendo, no a los gobiernos corruptos que prefieren llenarse los bolsillos” e indicó que nunca dejará de arrojar luz sobre la corrupción, que a su juicio es la base del sufrimiento.
Torres indicó que los niños centroamericanos merecen una vida digna y segura en sus países de origen y merecen gobiernos que trabajen para que ello suceda, acusando a las élites corruptas de la región enriquecerse ellos mismos a expensas de sus pueblos, dejando a los centroamericanos “sufriendo en la pobreza y la violencia”.
“Que cualquier padre se sienta tan desesperado por sus hijos en su país de origen que los enviaría en un peligroso viaje hacia el norte es una denuncia de la falta de liderazgo y oportunidades en esas naciones,” señaló la legisladora de origen guatemalteco.
“Es una decisión grave que ningún padre debería tener que tomar. Mi enfoque es y siempre ha estado en los niños obligados a huir, los padres obligados a enviar a sus hijos lejos, y las personas que pierden la vida en el peligroso viaje hacia el norte que nunca debería haberse sentido necesario de hacer en primer lugar”, indicó Torres.