Una reforma a la Ley de Creación de Fomilenio II fue aprobada en la Asamblea Legislativa para terminar su implementación y poder formar una nueva entidad para disponer de los recursos financieros que permiten continuar los proyectos aún pendientes después del 30 de abril, fecha que finaliza el programa.
Estas enmiendas son la creación de la «Entidad del Cierre del Milenio» (ECM) y permitirá continuar ejecutando los proyectos más allá de la finalización del programa.
Además, se establecieron los puestos que conllevará un director ejecutivo, asesor legal, administradores para cada proyecto en ejecución, un especialista de gestión social y medio ambiente, gerente administrativo, contador, tesorero, especialista de tecnologías de información, gerente de adquisiciones y auditor interno.
Según los datos de Fomilenio, el desembolso del Corporación Reto del Milenio (MCC) era un máximo de $275 millones, del que se ejecutó un 94%. Así también, el Gobierno debía desembolsar $135 millones, donde $88.2 millones son de la contrapartida y $47.4 millones son en impuestos.
El porcentaje que no pudo ser ejecutado que rondan los $20 millones están siendo gestionados en Estados Unidos por la MCC para que puedan ser desembolsados y utilizados en proyectos.
Proyectos
De estos se han destacado tres tipos de proyectos, el primero es de Capital Humano, al que se asignó $115.7 millones y es relativo al sistema de educación, capacitaciones y la construcción de centros educativos.
Así también, está el Proyecto de Clima de Inversiones con $92.4 millones, que se enfoca en las regulaciones y procesos críticos para la competitividad de El Salvador en los mercados internacionales, como facilitación del comercio, paso de fronteras y procedimientos de aduanas, permisos medioambientales y apoyo para mejorar la transparencia y la armonización de regulaciones municipales y nacionales.
Finalmente, el Proyecto de Infraestructura Logística con $125.3 millones, de los que se contempló la ampliación de la carretera del litoral y la infraestructura de paso fronterizo para aliviar la congestión del tráfico de carga y pasajeros en el paso fronterizo hacia Honduras en El Amatillo.