San Salvador, Apopa y Ciudad Delgado, los municipios que registraron más asesinatos a mujeres en 2020

Foto: EDH

130 asesinatos a mujeres se registraron en 2020, una reducción del 43.48% en relación a las 230 del 2019, según reveló el reciente informe del estado de los derechos humanos en El Salvador de 2020 del Observatorio Universitario de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).

La tasa de muertes violentas de mujeres fue de 3.63 por cada 100 mil mujeres en 2020.

Dentro de estos homicidios, 72 se calificaron como feminicidios por la Fiscalía General de la República (FGR); es decir, el asesinato a la mujer por su condición de género, una cifra equivalente al 55.38% de todas las muertes violentas.

La tasa de feminicidios fue de 2.0 por cada 100 mil mujeres; mientras que en el 2019 fue de 3.3.

Los municipios con las mayores cantidades de estas muertes son: San Salvador con 11 casos, Apopa con 10 y Ciudad Delgado con 8; todos del departamento de San Salvador.

«En cuanto al comportamiento temporal de esta violencia, en la segunda mitad de 2020 se registró la mayor cantidad de feminicidios. Mientras en el segundo semestre se registró un total de 46 feminicidios, en el primero fueron 26. Por su parte, los meses de abril (15), agosto (16) y octubre (15) fueron los que experimentaron las mayores cantidades de hechos de violencia letal contra las mujeres. Asimismo, en términos generales, en el segundo semestre hubo más feminicidios que homicidios contra mujeres», relata el informe.