Llegan a El Salvador los Alcaldes de Honduras que solicitaron vacunas ante Covid-19

0
73
Los siete Alcaldes fueron recibidos este lunes en la frontera El Amatillo, La Unión por parte de Migración de El Salvador.
Los siete Alcaldes fueron recibidos este lunes en la frontera El Amatillo, La Unión por parte de Migración de El Salvador.

Los siete Alcaldes hondureños que solicitaron en redes sociales vacunas para COVID-19 al Gobierno salvadoreño, llegaron este lunes a territorio, por una invitación que extendió el Presidente Nayib Bukele.

Los funcionarios se reunirán este martes con autoridades del Ministerio de Salud para concretar la entrega de las dosis, para la población más vulnerable en sus municipios.

Según informó el Gobierno, desde el domingo la cartera de Salud coordina la logística para transportar las vacunas.

El ministro Francisco Alabi, dijo en una entrevista a STN Radio Tegucigalpa, que en la reunión que sostendrán a las 2:00 de la tarde, se establecerá la cantidad de vacunas que proporcionará El Salvador. Asimismo, aseguró que dicho embarque no afectaría la meta diaria de 40,000 inoculaciones en el país.

«Ya se tiene toda la logística para apoyar a nuestros hermanos hondureños. Pero es importante decirlo, ese apoyo no implica que tendremos algún tipo de desabastecimiento, seguimos con la meta diaria de 40 mil y 51 mil dosis del fármaco, en cualquiera de los centros de vacunación habilitados”, dijo el funcionario a la cadena hondureña.

“Recordemos la adquisición de la cantidad de 4.4 millones de vacunas de Pfizer. La cantidad de vacunas que tenemos disponibles nos hace llegar más arriba de la meta del 70% de vacunación”, añadió.

Los municipios de Honduras que se verán beneficiados son: Cedros, Santa María del Real, Ojojona, Manto, San Marcos de Caiquín, Arada y San José de Colinas.

El ministro comunicó que conversarán acerca de las cadenas de frío con las que cuenta el vecino país para garantizar su conservación, de esto dependerá la marca del fármaco que será proporcionado. El Salvador cuenta con tres etiquetas: Pfizer/BioNTech, SINOVAC y AstraZeneca.  

Hasta el 7 de mayo, Salud reporta 1,114,544 salvadoreños inmunizados contra el coronavirus. 958,828 corresponden a primeras dosis y 155,716 a personas que ya completaron su esquema de vacunación. Esto representa el 21.3% de la población meta. 

Vacunación lenta en Honduras

Con cerca de diez millones de habitantes, Honduras apenas ha recibido 248,600 dosis de vacunas.

Las solicitudes hechas a Bukele se fundamentan en que El Salvador es uno de los países centroamericanos que más vacunas ha recibido para su población.

Además, en Honduras el proceso de vacunación va muy lento y hasta ahora menos del 1 % de sus 9.5 millones de habitantes han sido inmunizados y no se sabe cuándo llegarán al menos 4.2 millones de vacunas Sputnik V, que el Gobierno le está comprando a Rusia.

A través del mecanismo Covax, que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS), Honduras ha comenzado a recibir los primeros lotes de más de 400,000 dosis de AstraZeneca.

Se suman 6,000 Sputnik V de las que ya fueron aplicadas las primeras 3.000 dosis de las compradas a Rusia, y 2,684 de Moderna, donadas en febrero por Israel.

El covid-19, cuya pandemia se comenzó a expandir en marzo de 2020 en Honduras, ha dejado al menos 5,585 muertos y 218,330 contagios, según el último informe de la autoridad sanitaria hondureña.