El Salvador aumentó perspectiva económica para 2021, asegura Ministro de Hacienda

0
3
Alejandro Zelaya, Ministro de Hacienda. Foto: Secretaría de Prensa de la Presidencia.
Alejandro Zelaya, Ministro de Hacienda. Foto: Secretaría de Prensa de la Presidencia.

Por: Redacción YSKL

El mes de abril cerró con una recaudación del Impuesto Sobre la Renta arriba del 25.8%, aseguró este lunes el Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya.

El funcionario, dijo en Diálogo de Canal 21, que, conforme a lo proyectado para el 2021, se ha recaudado más del 10.8%. “Hay que recordarle a la población que estamos en una etapa de recuperación por la pandemia, nuestra economía no está totalmente recuperada”, señaló el ministro.

En datos de Hacienda, en abril ingresó $444 millones en concepto de declaraciones de Impuesto Sobre la Renta. En el año fiscal, esta cifra se acumuló en $1,010 millones, cuando la cantidad calculada era de $996 millones.

“Hemos recolectado $222 millones más que el año pasado, es decir, sólo en en impuesto sobre la renta hemos crecido 32%, a nivel general de ingresos tributarios, IVA, Impuestos al Valor Específico, este tipo de recaudación global creció un 25.8%”, detalló Zelaya en dicha entrevista.

Zelaya recordó que en octubre del 2020 hubo un flujo mayor de capitales, debido al otorgamiento de subsidios y financiamientos por parte del Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), cuyo portafolio más importante, el Fideicomiso de Recuperación de la Empresa Salvadoreña, mejor conocido como FIREMPRESA, destinó más de $300 millones de dólares a diferentes programas de micro, pequeña, mediana y gran empresa afectada por las restricciones de la pandemia.

Por otra parte, anunció que el Fondo Monetario Internacional (FMI) cambió para este año su perspectiva de crecimiento para El Salvador, y la sitúa en 4.2%, cuando el Gobierno había previsto que sería de 3.9%.

“Hay calificadoras de riesgo como Fitch (& Ratings) que establece que nosotros vamos a crecer 5% este año; la previsión que tenía el Banco Central de Reserva (BCR) también fue modificada a finales de marzo, por los indicios que vamos teniendo acerca del crecimiento”, se refirió.

El BCR también modificó su perspectiva: De 3.9% que había provisionó para el año 2021, esta se elevó a 5% o 6%. “Esperamos incluso que esas proyecciones podamos superarlas, pero eso dependerá de cómo se vaya comportando la economía”, afirmó Zelaya en la intervención.