
Por: Redacción YSKL
Como parte de las consultas para impulsar una Ley Especial para la Delimitación de Derechos de Propiedad en Estado de Proindivisión, la Comisión de Legislación de la Asamblea Legislativa convocó al Director del Centro Nacional de Registros (CNR), Jorge Camilo Trigueros, para aclarar puntos de agenda.
El Gobierno, dijo Trigueros, participa en la formulación de la ley, con el fin de otorgar certeza jurídica a los propietarios de terrenos que si bien no cuentan con la escrituración adecuada, se han encargado de pagar servicios básicos y otras prestaciones, lo que les ha generado un arraigo que califica su titularidad de los bienes.
La ley vigente desde 2016 está relacionada a personas que tienen derecho de propiedad sobre un bien, pero de forma parcial, pues comparten el inmueble con otras, no teniendo ninguno la propiedad plena.
Trigueros, explicó a los diputados que son necesarias modificaciones como la reducción del número de personas proindivisas (que comparten un bien); actualmente la normativa establece como requisito no menos de 11. Además, urgió a los parlamentarios su aprobación, ya que el 22 de junio vence la normativa actual.

“La ley pide diez o más proindivisarios, solo si hay 11 pueden acceder a esta ley, 10 es suficiente o se puede bajar a ocho”, señaló. El funcionario detalló que hay otros requisitos que pueden descartarse para hacer el proceso más expedito.
“Actualmente se pide una ubicación catastral, si ya existen otros documentos, ¿Por qué se los vamos a pedir? Eso implica más pagos. Hay que ser sensibles, estamos hablando de sectores que tienen necesidad”, puntualizó.
El presidente del Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA), Óscar Enrique Guardado, también planteó sus consideraciones a los diputados de la Comisión de Legislación, estableciendo como necesario que esta ley transitoria sea permanente.
“La institución fue excluida de la ley transitoria, por ello no pueden dar respuesta a muchos salvadoreños que buscan legalizar propiedades”, declaró Guardado.
De incluir al ISTA en la ley, se podrá trabajar de forma articulada, ya que la entidad forma parte del Plan Maestro de Rescate Agropecuario, Guardado apuntó que se podrán otorgar escrituras a familias que cuentan con el terreno para cultivar.
Según datos del CNR, 1,200 casos se han acogido al decreto transitorio, en su mayoría en el Oriente del país; solo en San Miguel hay 550 optados.