Obras Públicas presentará reformas sobre el transporte colectivo, de carga y multas

Ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, en la Asamblea Legislativa. Foto: Cortesía.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) presentará reformas a la Asamblea Legislativa sobre el transporte colectivo, sanciones y multas por infracciones viales y transporte de carga, según afirmó el titular del ramo, Romeo Rodríguez.

Este mismo miércoles, el Viceministro de Transporte, Saúl Castelar, explicó a la Comisión de Obras Públicas, Vivienda y Transporte, las solicitudes y proyectos que están trabajando para presentarlos como iniciativas para aprobación.

Aumentar requisitos para subsidio a transporte colectivo

  • GPS obligatorio, «no se trata solo de tener control, sino en el servicio para que los usuarios sepan cuando llega el siguiente», indicó.
  • Cámaras de vigilancia en cada unidad.
  • Revisiones técnicas.

Son $516 millones 916,817 de dólares los que ha desembolsado el Estado en el pago de compensación económica a los transportistas en los últimos 11 años.

Gradualidad en el acceso a licencias

Castelar señaló que la mayor parte de los accidentes viales están relacionados a la excesiva velocidad y son los vehículos pesados los que agravan los casos, por lo que proponen que sean personas experimentadas quienes los manejen.

  • Para la licencia pesada, el conductor debe ser mayor de 21 años y con 3 años o más de experiencia en licencia liviana.
  • Para la licencia pesada T, más de 24 años de edad para el conductor y 3 años de experiencia en licencia pesada.

Nuevos tipos de vehículos

El Viceministerio de Transporte (VMT) solicita regular el uso y caminos para los tipos de vehículos que actualmente no tienen legislación, como las mototaxis y el transporte que se utilizará como una nueva alternativa en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), de la que dijo que aún no se ha definido si será completamente terrestre o en rieles aéreos.

Sanciones o multas

El uso de semáforos inteligentes y fotomultas para evidenciar infracciones en tiempo real es una de las apuestas que mencionó Castelar.

no existe un mecanismo legislativo para que los infractores se vean obligados a pagar por ellas, pues actualmente solo lo percibe al renovar su licencia, en el caso que la posea.

También señaló que la actual legislación contempla prescripción en infracciones de entre 3 años para las graves y meses para las leves.

«Sería más eficiente que se prohibiera cobrar un cheque si hay multa pendiente», expuso Castelar como una probable sanción.

Asimismo, solicitó sanciones para el transporte público de pasajeros por multas reincidentes.

Además, propuso incentivos para el pago de multas, como la reducción a la mitad si los infractores pagan en los primeros 10 días después del incidente.

Seguridad para pasajeros

  • Cinturón de seguridad para todos en el automóvil.
  • Casco certificado para los motociclistas.
  • Sillas para menores de 3 años que viajen en vehículo.