Por: Redacción YSKL
El Salvador estaría donando más vacunas contra COVID-19 a varios municipios de Honduras. Así lo confirmó el Presidente Nayib Bukele, la noche de este miércoles.
La nueva donación de inoculantes será para los habitantes más vulnerables al virus, que residen en los municipios de Nueva Ocotepeque y todos los del departamento de Islas de la Bahía; Roatán, José Santos Guardiola, Guanaja y Útila.
“He autorizado ayuda internacional con vacunas contra el COVID-19 para los municipios de Nueva Ocotepeque y de todos los del departamento de Islas de la Bahía (Roatán, José Santos Guardiola, Guanaja y Útila), en nuestra hermana República de Honduras”, escribió en su Twitter el mandatario.
Del mismo modo, informó que el próximo sábado 5 de junio las delegaciones de estos municipios serán recibidas por el ministro de Salud de ese país, Francisco Alabí Montoya.
Asimismo, Bukele aseguró que el donativo no afectará el ritmo de vacunación del vecino país, que ya supera las más de 2 millones de dosis aplicadas.
“Este donativo no afectará nuestro ritmo de vacunación, ya que estamos colocando el máximo diario de vacunas y estas saldrán de excedentes en nuestros flujos programados”, agregó en otro mensaje.
De momento se desconoce cuántas dosis de vacunas serán enviadas a los municipios antes mencionados, ni la posible fecha en que serán trasladadas.
El sábado, las delegaciones de estos municipios serán recibidas por el Ministro @FranAlabi, a las 3pm.
— Nayib Bukele 🇸🇻 (@nayibbukele) June 3, 2021
Este donativo no afectará nuestro ritmo de vacunación, ya que estamos colocando el máximo diario de vacunas y estas saldrán de excedentes en nuestros flujos programados.
Esta sería la segunda donación de vacunas por parte del El Salvador a Honduras, luego de que hace unas semanas entregara 34 mil paliativos de AstraZenca, tras el pedido de siete alcaldes hondureños que rogaron las dosis para inmunizar a “grupos vulnerables”.
La Presidencia salvadoreña informó en su momento que las vacunas serán distribuidas entre los municipios hondureños de Cedros, Ojojona, San José de Colinas, Arada, Manto, Santa María del Real y San Marcos de Caiquín.
El Salvador comenzó con su proceso de inmunización a mediados de febrero pasado, luego de recibir su primer lote de vacunas, y a la fecha ya han sido vacunadas 1.971.247 personas, según datos alojados en el sitio covid19.gob.sv del Ministerio de Salud.
De total de vacunas aplicadas, 1.153.150 corresponden a primeras dosis y 818.097 segundas dosis.
Entre las personas que ya fueron vacunadas se encuentran trabajadores sanitarios de primera línea, mayores de 60 años, personas de entre 55 y 59 años, personas con enfermedades crónicas y degenerativas no controladas y periodistas.
El Salvador acumula 73.702 casos oficiales de coronavirus SARS-CoV-2, de esta cifra 68.803 personas se recuperaron de la infección, 2.255 fallecieron y 2.644 casos se encuentran “activos”.



















