CONAMYPE pide reformas para acercar créditos de banca estatal a las micros y pequeñas empresas

El titular de CONAMYPE, Paul Steiner acudió al Órgano Legislativo, entregando la propuesta de reforma a la Ley de Fomento, Protección y Desarrollo para la Micro y Pequeña Empresa.
El titular de CONAMYPE, Paul Steiner acudió al Órgano Legislativo, entregando la propuesta de reforma a la Ley de Fomento, Protección y Desarrollo para la Micro y Pequeña Empresa.

Por: Redacción YSKL

El presidente de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) Paul Steiner, entregó este lunes una propuesta de reforma a la Ley de Fomento, Protección y Desarrollo para la Micro y Pequeña Empresa, a los Diputados de Nuevas Ideas.

Steiner detalló a los parlamentarios que la reforma busca mejorar el mecanismo en que operan los fondos para el Emprendimiento y Capital de Trabajo (FECAMYPE) y el Programa de Garantía para la Micro y Pequeña Empresa (PROGRAMYPE).

El objetivo de la reforma, según expuso, enfocará los fideicomisos a empresas pequeñas, afectadas por la pandemia, que requieran financiamiento de un crédito ágil sin intermediarios.

«La idea es modificar la Ley Orgánica Mype para poder asegurar financiamiento de la banca estatal sin intermediarios, para hacer llegar los fideicomisos a empresas que no tienen acceso a la banca», explicó.

Para el presupuesto anual 2021, CONAMYPE obtuvo $10 millones de dólares adicionales, fondos bajo los cuales nació la Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa; las reformas también permitirían garantizar un proceso gradual de la formalización y hacer eficiente la aplicación extra del presupuesto adicional, con esto el CONAMYPE buscaría tener mayor liquidez para financiarlos.

“No queremos ser banco, la idea es que CONAMYPE logre establecer regulaciones de este dinero, para que realmente lleguen a quienes lo necesitan y en las condiciones requeridas”, indicó Steiner.

Con la propuesta de reforma se establece que CONAMYPE será responsable de la gobernanza de esos fondos y trabajará con el Banco Hipotecario y otras entidades financieras, para entregarlos a través de fideicomisos a la micro y pequeña empresa.

Steiner también ahondó que con la reforma podrán trabajar por medio de intermediarios financieros, estableciendo mecanismos para que los préstamos lleguen a la micro y pequeña empresa.

Según Steiner, desde que se creó la Ley MYPE, hace siete años, no fue financiada a fin de hacer crecer el sector mediano y pequeño empresarial. «La clase media equilibra la economía, la sociedad y la democracia».